¡Alerta Cripto! Andreessen Horowitz destapa los peligros ocultos en el borrador que nadie quiere que leas
La firma de inversión Andreessen Horowitz (a16z) le echó un ojo a un borrador de ley sobre cripto en Estados Unidos y les dijo a los legisladores: “¡Paren todo! Ese rollo podría dejar vacíos peligrosos y dejar a la gente sin protección.”
En una carta abierta que le mandaron al Comité Bancario del Senado, les pidieron que cerraran esas lagunas que andan sueltas en la propuesta. Esto es después de que a finales de julio salió un documento para discutir cómo van a regular las criptomonedas.
La ley de la que hablan se llama Ley CLARITY y busca poner orden en el mundo cripto. Pero a16z vio que la forma en que definen ciertos tokens — esos que no dan derechos como ganancia o voto — no está bien armada y puede ser un desastre. Dicen que no se puede agarrar esa definición y hacer leyes sin cambiarla primero.
Además, a16z propone otra onda: que más bien se enfoquen en los “commodities digitales”. Eso es como decir, “estos activos digitales son más como materias primas, no tanta cosa compleja”. Así, la regulación sería más clara y menos enredada.
También defendieron un concepto que se llama la “prueba de Howey” — es como la regla que dice si algo es un valor o no. A16z dice que no hay que cambiarla porque los cambios que plantean son peligrosos y podrían dejar a la gente sin protección.
Otro punto que sacaron a la luz es sobre las “ventas internas”. O sea, cuando las personas chidas adentro del proyecto se rifan unos tokens sin que el público vea y luego los venden en el mercado sin reglas claras. Eso está mal. Por eso proponen que estos proyectos tengan que ser descentralizados de verdad, cortando de tajo el control de unos cuantos, para cerrar esas trampas.
En su carta piden que, para decir si un proyecto es descentralizado, hay que ver si alguien todavía tiene el control absoluto, ya sea en la operación, la plata o las decisiones del sistema. Mientras alguien tenga ese control, sigue siendo más un valor y hay que aplicarle la ley.
Finalmente, dijeron que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está muy clavada en ciertas reglas que, en vez de ayudar, han hecho que haya menos claridad, más riesgos escondidos y menos innovación. A16z sugiere que no se meta la mano a los que sólo hacen funcionar la tecnología detrás de las blockchains — como la minería, el staking o los contratos inteligentes — porque eso no es negocio financiero, sino pura chamba de tecnología.
Así que, en resumen, Andreessen Horowitz quiere que las leyes de cripto sean claras, justas y que protejan de verdad a la banda que invierte, pero sin frenar la innovación ni poner reglas complicadas que no aplican para la pura tecnología. ¡Ya veremos qué dicen los legisladores!
Respuestas