¡Increíble! Los Crypto ETFs se llenan con 12.8 mil millones en julio mientras el mercado se dispara a niveles récord

¡Alerta! Los ETFs Spot de Bitcoin rompen racha de 10 días con una fuga de $358M el jueves, según JPMorgan

Opinión de: Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal

Pues mira, las criptomonedas han dejado a los inversionistas chiquitos más en la lona que en otra cosa. Los peces gordos y las instituciones se avientan las mejores oportunidades antes de que nosotros podamos siquiera acercarnos. Lo único que nos queda son las memecoins y las apuestas locas para tratar de agarrar aunque sea un pedacito del pastel.

Desde el 2017-2018 empezó la bronca con las ICOs, que eran como la fiesta del robo sin control. Después llegaron las IDOs para darle chance a la banda de invertir en proyectos nuevos y con más transparencia, pero poco a poco pusieron tantas reglas y requisitos que la banda común se quedó afuera otra vez. Las IDOs, en teoría, están muertas, pero en realidad van a seguir vivas y podrían ser la clave para que la raza construya una lana chida a largo plazo.

La neta, un sueño fallido para los inversionistas minoristas

Cuando llegaron las criptos, muchos creímos que era nuestra chance para romper con el sistema: gente sin banco, o con poco, veía la oportunidad de oro para mejorar su situación. Pero la verdad fue que nos dieron muchas estafas disfrazadas de “la próxima gran cosa”. En las ICOs, la banda perdió más de 16 mil millones de dólares porque más de la mitad eran pura trampa.

Luego las IDOs prometieron arreglar el desmadre, con reglas más duras y que los proyectos fueran más reales y responsables. Incluso metieron el “staking” de tokens para que todos pusieran atención de verdad y no hubiera tanta estafa tipo pump and dump. Pero el staking también se volvió un rollo, porque pedían tanto que otra vez las ballenas y las grandes instituciones se quedaron con todo y a nosotros nos dejaron fuera.

Y eso no es cualquier cosa, porque el 64% de los inversionistas chiquitos están listos para meter lana en proyectos nuevos, pero el sistema no les da chance real. Si las IDOs no cumplen con darle poder a los de abajo, todo esto va a chocar y las criptos van a perder fuerza.

Las IDOs pueden salvarse con más democracia

Pero aguas, todavía hay esperanza. Las IDOs pueden cambiar de rumbo y volver a ser la onda si se enfocan en darle buenas oportunidades a los pequeños inversionistas. Ya hay launchpads (plataformas para lanzar proyectos) que no te obligan a dejar tu lana encerrada y puedes meter lo que tengas, hasta 100 pesos o menos. Esto abre la puerta para que cualquiera pueda echarle ganas.

Además, estas nuevas plataformas te dejan salir si algo no te late, con reembolsos, porque al final, la libertad de decidir es clave. También hacen una revisión bien estricta para que sólo entren proyectos chidos, con menos riesgo y más chance para crecer de verdad.

Este nuevo rollo combate de una vez por todas la inseguridad y la falta de liquidez. Ya no se trata solo de especular, ahora se apuesta por el valor real, haciendo que tanto los novatos como los grandes jueguen parejo.

Las IDOs están madurando

Nos estamos yendo de ese juego donde sólo gana el que tiene más lana, hacia un terreno más justo. Cada vez más se mira que el proyecto tenga sentido, que el token sirva, y que la comunidad crezca de verdad. Ya no funcionan los discursos bonitos ni las promesas vacías.

Con esta nueva vibra, la demanda y la oferta empiezan a balancearse sin perder lo valioso del proyecto. En resumidas cuentas, volvemos a lo básico y auténtico.

Estos launchpads reinventados están levantando el nivel, poniendo nuevos estándares para que los inversionistas minoristas puedan entrar y competir bien. Ahora faltaría que todas las plataformas se sumen a este cambio y se pongan pilas.

Las IDOs están en una encrucijada: están más cerca que nunca de cumplir lo que prometieron, pero también están en riesgo. Aquí es donde la banda menorista decide si seguir siendo parte del juego o salirse para siempre. Los innovadores tienen chamba pesada en estos tiempos, y esta vez sí es en serio.


Opinión de: Hatu Sheikh, fundador de Coin Terminal.

Este texto es solo para informar y no es ningún consejo legal o para invertir. Todas las opiniones son del autor y no necesariamente reflejan las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas