¡Prepárate! CoinDesk y SGX lanzan los revolucionarios índices iEdge para criptomonedas que van a cambiarlo todo

Ya casi acaba la semana en la Bolsa y el mercado anda medio clavado entre noticias económicas, cambios en la política de dinero y rumores de lo que van a hacer los gobiernos. Julio fue chido para el S&P 500 y el Nasdaq, que ya tienen varios meses seguidos dando ganancias.
Pero el jueves la cosa se puso gris. Por un lado, todos estaban esperando a ver si Trump va a poner más aranceles o qué, y aunque le dieron chance a México 90 días más, nadie sabe qué va a pasar con los otros países, y eso tiene a la banda preocupada.
Por otro lado, la Reserva Federal tampoco soltó una pista clara sobre bajar las tasas de interés en septiembre, aunque las mantuvo estables. Eso, junto con un reporte que dice que la inflación está más alta de lo que quieren, puso a todos con la incertidumbre a tope.
Pero hey, en el mundo de las empresas grandes, la cosa estuvo canija para Meta y Microsoft que la hicieron de oro con sus números. Los inversionistas están súper confiados en que estas firmas la van a romper con la inteligencia artificial, y ahora la gente está con los ojos puestos en Apple y Amazon a ver qué chingan.
En las cripto, Bitcoin sigue su rollo por su cuenta, sin dejarse llevar mucho por los berrinches del mercado tradicional. Aunque la Bolsa bajó, en el mundo cripto la onda sigue siendo una mezcla de cuidado pero esperanza.
La plática en cripto sigue siendo sobre que cada vez más empresas grandes se están metiendo, que hay avances en leyes y que la inteligencia artificial combinada con blockchain suena bien cabrón. Mientras la finanza clásica está medio clavadísima en sus dudas, las cripto van agarrando más fuerza y mostrando que pueden ser una buena opción. Ahora solo falta ver si el ánimo de las criptos se pega a la Bolsa o si ésta se los va a cargar.
Y bueno, aquí les dejo las noticias más chidas de la semana, según los de Cointelegraph en Español, pero ojo, que acá no les doy resumen ni nada; es para que ustedes lo piensen con actitud crítica.
Primero, el Blockchain Summit en Uruguay la rompió. No solo fue mucha gente, sino que el evento muestra que Uruguay se está poniendo las pilas en tecnología, juntando a gobierno, empresa y universidad para hacer cosas chidas con blockchain. No es solo Bitcoin, sino todo lo que pueden hacer con la tecnología para cambiar la economía, desde crear tokens hasta cuidar la info. El mensaje es claro: la región está creciendo y quiere apostar por un futuro digital sin andar a ciegas.
Luego, JPMorgan, uno de los bancos más grandes, hizo equipo con Coinbase para que sus clientes puedan comprar criptos directo. Esto es un parteaguas porque el CEO de JPMorgan antes estaba en contra de Bitcoin. Ya no más: están abriendo la puerta para que los de la banca tradicional se integren con las criptos, y esto va a hacer que la movida digital crezca un chingo.
Por otro lado, los fundadores de Samourai Wallet se van a declarar culpables en Estados Unidos, y esto no es cualquier cosa. Es un zafarrancho gigante para la privacidad en cripto porque ahora los desarrolladores de herramientas de privacidad podrían acabar siendo culpables por lo que hagan otros con ellas. Esto pone en jaque toda la pelea entre mantener la privacidad y las reglas del gobierno. Los que hacen estas apps ya saben que los están vigilando bien de cerca.
En España, Cecabank consiguió la licencia MiCA que les permite cuidar criptoactivos de manera oficial y bajo las reglas europeas. Esto no es cualquier trámite, es una señal de que la banca tradicional está legitimando y entrando en serio al mundo cripto. Ahora que los bancos grandes tienen permiso para manejar criptos, los fondos de inversión y caros también podrán entrar, lo que traerá estabilidad y hará que las criptos se integren más al sistema financiero normal.
Para terminar, Joe Lubin, uno de los cracks detrás de SharpLink, quiere comprar Ethereum más rápido que nadie. No solo está acumulando ETH, sino que también lo está poniendo a trabajar con staking para ganar más dinero con él. Esto muestra que Ethereum está creciendo y madurando, y está llamando la atención de los inversionistas grandes que buscan estrategias inteligentes, no solo pura especulación.
Por cierto, todo lo que les cuento es para que se armen su propia opinión, no es consejo para que salgan corriendo a invertir sin investigar. En esto hay riesgo y cada quien debe pensar bien antes de meter lana.
Respuestas