¡Atención! Bitcoin se dispara gracias a la sorpresa de los ETF que nadie vio venir

El grupo que se encarga de las criptomonedas en la oficina de Donald Trump le jaló las orejas a los reguladores para que aclaren las reglas sobre cómo comprar, vender y manejar estas monedas digitales. La idea es que sea más fácil adoptar nuevos productos financieros, dejando en claro que la Casa Blanca ya tiene bien puesto el ojo en la economía blockchain. Esto viene justo después de que, a principios de mes, se aprobaran tres leyes sobre criptomonedas.

Este equipo, llamado el Grupo de Trabajo sobre Mercados de Activos Digitales y liderado por David Sacks, les pidió a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y a la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros) que hagan lo posible por permitir, ya neta, el comercio de cripto a nivel federal. Quieren que sean claras las reglas sobre la custodia, el registro y el mantenimiento de registros para que no haya broncas.

También pidieron que quiten esos “atascos” burocráticos que solo frenan la entrada de productos innovadores para la banda que usa estas tecnologías. En cuanto a impuestos, sugieren que el Congreso reconozca a las criptomonedas como un nuevo tipo de activo, con reglas fiscales que se ajusten a cómo se manejan otros valores o commodities.

Aunque este grupo no escribe leyes directamente, ha sido muy influyente en que Washington cambie su mirada y afine su regulación sobre criptomonedas. Han dado recomendaciones importantes sobre cómo regular desde las monedas digitales hasta la estructura del mercado y los impuestos.

Estas ideas se reflejaron en la aprobación de tres leyes en julio: la Ley GENIUS, la Ley CLARITY y otra que protege contra la vigilancia estatal de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Trump firmó la Ley GENIUS el 18 de julio, y las otras dos ya pasaron en la Cámara de Representantes y ya nada más faltan que las vean en el Senado cuando vuelvan del receso de agosto.

La industria gringa de criptos está bien contenta porque estas leyes mejoran el ambiente para que se adopten los activos digitales. El Atlantic Council comenta que lo más seguro es que más empresas, incluyendo bancos importantes, empiecen a ofrecer criptoactivos.

Y eso ya está pasando: bancos como JPMorgan, Citigroup y Bank of America han dicho que planean entrar en el mundo de las stablecoins. Eso significa que muy pronto, tu banco podría ofrecerte monedas estables o incluso inversiones tokenizadas en la bolsa.

Según fuentes del sector, la ley GENIUS puede ser un empujón fuerte para que los activos reales se tokenicen, porque quita obstáculos legales y facilita que el dólar digital entre con todo en esta economía nueva y digitalizada.

Michael Sonnenshein, que fue CEO de Grayscale y ahora preside la empresa Securitize, dijo que GENIUS puede convencer a los que andaban asustados para que se animen a entrar en el mundo de los valores tokenizados. Les da más confianza y protección para lanzarse.

Eso es todo, pero ojo: esta información no es un consejo para invertir. Como en todo, hay riesgos y cada quien debe hacer su tarea antes de meter dinero en cualquier cosa.

Artículos relacionados

Respuestas