¡Alerta Vercel! Descubre el Punto de Control de Seguridad que No Querrás Saltarte

Chile siempre ha sido visto como ese cuate serio en América Latina, con su rollo económico y político bien definido. Ahora se está poniendo bajo el reflector en el mundo de las criptomonedas. La pregunta es: ¿su forma de regular esto les da estabilidad y claridad, o nomás es puro cuento? Bueno, la respuesta es que sí, pero no todo es miel sobre hojuelas, porque todavía faltan cosas por mejorar.

En el pasado, Chile siempre ha sido precavido y ordenado. Tiene instituciones fuertes, cuida su economía y le gusta jugar limpio en el comercio con otros países. Ese mismo estilo lo traen al mundo financiero, donde sí que se toman en serio las reglas. Cuando llegaron las criptos, todos esperaban que Chile se pusiera las pilas buscando un balance entre dejar que la innovación fluya y proteger al consumidor.

Y la neta sí han avanzado con calma y sin hacer un show. Mientras otros países se han movido entre prohibir, ignorar o tirar reglas a medio hacer, Chile decidió armar un plan más chido. No quieren cancelar la fiesta cripto, sino poner reglas claras para que todo esté en legalidad. Por ejemplo, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) les exige a los exchanges reportar las movidas sospechosas, tratándolos casi como a los bancos tradicionales.

Además, la Ley Fintech que ya empezó a aplicarse es un paso muy grande. No solo regula a las empresas de servicios financieros digitales, sino que también mete a las criptos bajo un mismo paraguas, sin decir que son moneda oficial, pero sí reconoce que son activos que se pueden usar en operaciones financieras. Esto le da más seguridad a quienes trabajan con cripto en Chile y anima la inversión.

Pero ojo, no todo es perfecto. Aunque han avanzado, todavía falta más claridad. No hay una ley que defina exactamente qué son las criptomonedas ni cómo se descuentan los impuestos de las ganancias con ellas. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado algunas pistas, pero sin reglas claras todo queda medio en duda.

También, la regulación hoy se enfoca más en evitar que la gente haga cosas turbias como lavado de dinero, en vez de fomentar la innovación o cuidar a los usuarios comunes. La prevención de delitos es importantísima, pero también deberían pensar en cómo hacer crecer la comunidad cripto y cómo educar para que la banda no se lleve un chasco.

Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile va más maduro y firme. En otros lados las reglas cambian de un día para otro, o simplemente prohíben todo o dejan que el mercado se haga su desmadre. Aquí prefieren irle tranqui, poco a poco, con supervisión, lo que atrae inversiones y empresas serias. La claridad, a pesar de que puede ser mejor, es un plus en este mundo medio turbio.

Eso sí, esta calma a veces puede ser un freno. Al meter las criptos en las mismas reglas que los bancos y otros instrumentos financieros, se corre el riesgo de que pierdan su esencia disruptiva y decentralizada. Es como normalizarlas demasiado y eso puede limitar el ritmo con el que se adoptan masivamente.

En resumen, la prudencia que da seguridad también puede hacer que el desarrollo sea más lento, frenando la experimentación sin miedo que suele traer la tecnología nueva. Algunos países, aunque con menos estabilidad, han visto crecer el uso de cripto más rápido. En Chile, esta seguridad puede verse como un obstáculo para que las criptomonedas se conviertan en una alternativa radical al sistema financiero tradicional.

Así que aunque Chile se pinta como un oasis de orden y estabilidad en Latinoamérica, tiene sus retos. La falta de leyes específicas y claridad en impuestos se sienten, y esa actitud tan cautelosa podría limitar la innovación. La regulación actual da certezas, pero ¿será que está matando de a poquito ese espíritu loco y aventado que hace que las criptos tengan tanto potencial? Esa es la onda para pensar.

Por cierto, todo lo que aquí se dice no es consejo para comprar o vender nada. Siempre hay que investigar bien antes de echarse un lance con criptos o inversiones.

Artículos relacionados

Respuestas