¡No Creerás Cómo Vercel Está Protegiendo Tu Código con Este Control de Seguridad!
Ethereum cumplió 10 años el pasado miércoles, y justo ahora se está rifando de nuevo en el mundo institucional, haciendo que muchos sueñen con que su moneda, el Ether (ETH), pueda romper su récord histórico de noviembre de 2021.
En esta década, Ethereum se volvió la blockchain más grande del rollo DeFi (finanzas descentralizadas), con casi 85 mil millones de dólares en activos bloqueados, nada más y nada menos.
Vitalik Buterin, el cerebro detrás de Ethereum, soltó el primer documento en 2013. Luego, juntaron 18.3 millones de dólares en una venta inicial de monedas (ICO), y en 2015 lanzaron oficialmente la red para contratos inteligentes. Ahora, el Ether es la segunda criptomoneda más chida después de Bitcoin (BTC).
Aquí te va un recuento rápido de lo que ha pasado en estos 10 años: desde el boom de las ICO, pasando por el verano DeFi, hasta la locura y caída de los NFTs.
2015-2016: El arranque y el susto del hackeo a la DAO
En abril de 2016 lanzaron la DAO, un proyecto bien ambicioso para que los dueños de tokens decidieran en qué invertir. Pero en junio le metieron un hackazo y se llevaron unos 60 millones de dólares. La comunidad se puso las pilas y decidió hacer una bifurcación en la red para arreglar el daño. Esto causó que la cadena se dividiera en dos: la mayoritaria siguió siendo Ethereum, y el grupo pequeño se quedó con Ethereum Classic, que no pegó tanto.
2017-2018: Ethereum explotó con las ICO
Con el estándar ERC-20, Ethereum fue la mera plataforma para lanzar proyectos nuevos sin hacer una blockchain desde cero. Algunos sí valían la pena, otros nomás eran humo. El precio del Ether se fue de menos de 10 dólares a casi 1,450 en enero de 2018, mientras Bitcoin también se disparaba. Además, surgió CryptoKitties, un jueguito con gatitos digitales que estuvo tan cañón que congestionó toda la red.
Pero la fiesta no duró mucho: los reguladores empezaron a poner orden y muchas ICOs terminaron en problemas legales. Casi todas las monedas se desplomaron y para finales de 2018 el ETH andaba por los 85 dólares.
2019-2020: Llega el verano DeFi
En 2019 el precio del Ether anduvo tranqui, entre 100 y 300 dólares, y los desarrolladores no pararon de chambearle a la infraestructura. Aparecieron proyectos como MakerDAO, Compound y Uniswap, que empezaron a armar un sistema financiero nuevo sin bancos.
Para mediados de 2020, Ethereum ya era la base del DeFi, y la locura del yield farming volaba; la gente ganaba monedas solo por bloquear activos en estos protocolos, aunque las tarifas de gas se empezaron a disparar y a finales del año el ETH superó los 750 dólares.
2021: Los NFT llegan al estrellato
El arte digital y los memes llevaron a Ethereum a otro nivel. NFT como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club se hicieron símbolos de status, y artistas como Beeple vendieron obras digitales por millones de dólares. OpenSea fue la feria principal para estos NFTs, y celebridades y marcas se subieron al tren, poniendo a Ethereum en la boca de todos.
Ether llegó a casi 4,900 dólares en noviembre, pero las tarifas de gas estaban por las nubes, haciendo que usar la red fuera para pocos.
2022: La fusión en medio del caos cripto
Este año fue una montaña rusa horrible para todas las criptos. Desde el crash de Terra hasta la quiebra de FTX, el mercado se desplomó y el ETH bajó de 3,800 a 1,000 dólares en seis meses.
Pero ojo, en medio del desmadre, Ethereum logró un upgrade súper importante llamado The Merge, que cambió su sistema de energía intensiva a un mecanismo más ecológico y eficiente llamado proof-of-stake (PoS).
2023: Rollups, reactivación y la vuelta de los airdrops
Con PoS en marcha, el foco se movió a las soluciones de capa 2 (L2) como Arbitrum, Optimism y zkSync, que ayudan a procesar transacciones más rápido y barato.
También regresó la fiebre de los airdrops (regalos de tokens), y muchos se pusieron a hacer yield farming para calificar y recibir tokens gratis, con Arbitrum lanzando su airdrop más esperado.
Los tokens para staking líquido se hicieron la onda, permitiendo ganar rendimiento sin perder liquidez, y aunque la locura DeFi y NFT bajó un poco, Ethereum se recuperó y cerró el año cerca de 2,300 dólares.
2024: Ethereum se fragmenta y los ETF ganan fuerza
Este año la cosa se puso intensa con la explosión de las L2. Bases como Base, Mantle, Blast y zkSync empezaron a tener sus propios intercambios y liquidez, haciendo más difícil mover activos como ETH y USDC entre cadenas.
La actualización Dencun bajó los costos y aceleró el uso de rollups, pero la fragmentación hizo que la liquidez se dividiera y todo fuera más complejo.
En paralelo, los ETFs basados en Ethereum empezaron a atraer de nuevo a la banda institucional, y así la red se puso otra vez en el foco grande.
2025: Ethereum vuelve a sus raíces
Después de años de darle acción a las L2, la Fundación Ethereum pidió una estrategia para regresar al núcleo principal.
Los ETFs de ETH al contado ni mandados a hacer ganaron terreno y superaron a los de Bitcoin en flujos, y las empresas públicas comenzaron a hacer con ETH lo que MicroStrategy hizo con BTC.
Aunque el precio bajó a 1,500 dólares en abril y la fundación tuvo sus broncas internas, el interés institucional levantó a Ether hasta casi 3,800 dólares otra vez.
Y pues ahí lo tienes, la historia de Ethereum, una montaña rusa que apenas empieza a mostrar hasta dónde puede llegar. ¡A darle!
Respuestas