¡Ethereum sopla 10 velitas! Así sus subidones y bajones revolucionaron el juego crypto

El miércoles pasado, Ethereum cumplió diez años y anda echando chispas entre los grandes inversionistas, que ya sueñan con ver a Ether (ETH) romper su récord de noviembre de 2021.

En esta década, Ethereum se ha convertido en la reina de las finanzas descentralizadas (DeFi), con casi 85 mil millones de dólares atrapados en su red hasta el momento.

Todo empezó en 2013, cuando Vitalik Buterin soltó la primera versión de su idea en un white paper. Reunieron más de 18 millones de dólares en la oferta inicial y lanzaron oficialmente Ethereum en 2015, dando vida a los contratos inteligentes. Hoy, Ether es la segunda criptomoneda más grande, solo detrás del famoso Bitcoin.

Checa este viaje por los highlights de Ethereum, desde las locas ICOs, el boom de DeFi, y la subida y bajada de los NFTs.

### 2015-2016: Nace Ethereum y llega el hackeo de la DAO

En abril de 2016 apareció la DAO, un proyecto para que la gente decidiera a dónde manejar el dinero juntado. Pero en junio le metieron un hackazo y se robaron como 60 millones de dólares. Fue un sacudón fuerte y Ethereum tuvo que hacer un “hard fork” para regresar todo al momento antes del robo. Eso causó que la cadena se dividiera en dos: la principal siguió siendo Ethereum, y la otra quedó como Ethereum Classic, que no ha tenido tanta suerte.

### 2017-2018: Las ICOs explotaron

Ethereum se volvió la plataforma favorita para lanzar ICOs gracias a los tokens ERC-20, que facilitaron la creación de nuevos proyectos sin hacer una cadena nueva. Algunos proyectos eran chidos, pero muchos solo sirvieron para inflar burbujas. El precio de ETH se fue de menos de 10 dólares a casi 1,450 en enero de 2018.

Además, la red se saturó con CryptoKitties, un juego de gatos digitales que hizo que Ethereum estuviera hasta el cuello con transacciones.

Pero en 2018, la SEC empezó a poner orden, castigando muchas ICOs que no cumplieron con las reglas. El precio de Ether se desplomó a solo 85 dólares para finales del año.

### 2019-2020: El verano de DeFi

En 2019, Ether andaba medio plano, rondando entre 100 y 300 dólares, pero eso no detuvo a los desarrolladores. Surgen proyectos como MakerDAO, Compound y Uniswap, construyendo la base para nuevos sistemas financieros sin bancos.

En 2020, Ethereum se transformó y Compound lanzó su token COMP, dando inicio a la locura del “yield farming”. Las tarifas en la red se dispararon y ETH subió hasta 750 dólares.

### 2021: Ethereum y los NFTs se vuelven estrellas

Aquí la cosa se puso cultural. NFTs como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club se volvieron símbolos de estatus, y artistas como Beeple vendieron sus piezas digitales por millones. OpenSea, el mercado de NFTs principal, explotó en popularidad y hasta celebridades se metieron al ruedo.

ETH alcanzó un máximo histórico de casi 4,900 dólares, pero con tanta actividad, las tarifas se volvieron carísimas y usuarios casuales empezaron a huir.

### 2022: La fusión en medio del caos cripto

El 2022 estuvo feo para todas las criptos, con caídas fuertes por cosas como el colapso de Terra y la quiebra de FTX. ETH bajó de 3,800 a 1,000 dólares.

Pero en septiembre, Ethereum logró una actualización histórica llamada “The Merge”, pasando de un sistema de consenso que consumía megavatios de energía a uno mucho más eficiente que usa menos electricidad.

### 2023: Rollups y regreso de los airdrops

Con el proof-of-stake ya activo, la atención se movió a las soluciones de capa 2 como Arbitrum y Optimism, que procesan transacciones más rápido y barato fuera de la red principal.

Se volvió a poner de moda jugar con los airdrops y el yield farming para ganar tokens gratis, reanimando el ecosistema. Ethereum también vio cómo crecía el staking líquido, que permite ganar intereses sin perder la liquidez de tu ETH.

Aunque DeFi y NFTs ya no están en su máximo, ETH empezó el año cerca de 1,200 dólares y terminó 2023 a casi 2,300.

### 2024: Fragmentación y ETFs

Las soluciones de capa 2 estallaron y la liquidez empezó a dispersarse en un montón de redes y protocolos. Esto complicó las cosas para mover activos entre cadenas, pero impulsó la actividad.

En marzo, una actualización llamada Ethereum Improvement Proposal 4844 bajó los costos y aceleró el uso de rollups. Pero la Fragmentación siguió siendo un dolor de cabeza.

Lo chido es que el interés institucional volvió con todo, gracias a la aprobación de fondos cotizados (ETF) basados en Ethereum en EE.UU.

### 2025: Ethereum vuelve a lo básico y crece entre los grandes

Luego de varios años dejando que las capas 2 hicieran el trabajo pesado, la Fundación Ethereum pidió que la red principal recupere protagonismo.

Los ETFs de ETH al contado se hicieron más populares y ya recibieron más entradas que los de Bitcoin. Incluso están explorando cómo hacer staking con los ETFs.

Por otro lado, algunas empresas importantes empezaron a seguir el ejemplo de Bitcoin con Ether en sus reservas.

ETH bajó a 1,500 dólares por unas reestructuraciones internas, pero gracias al interés institucional, ya anda otra vez cerca de 3,800 dólares.

Ojo, esto no es consejo para invertir; siempre investiga antes de aventarte al ruedo con tus billetes.

Artículos relacionados

Respuestas