¡Bitcoin está haciendo trampa y repitiendo un patrón alcista legendario que nadie vio venir!

La Chicago Board Options Exchange (CBOE) acaba de pedir permiso a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en Estados Unidos para cambiar las reglas y que los fondos de criptomonedas puedan sacar varios productos bajo un solo permiso, sin tener que pedir aprobación para cada uno por separado.
El experto en ETFs, Nate Geraci, señaló que si esto avanza, el proceso para lanzar nuevos fondos de criptos sería mucho más rápido y menos complicado. Según Geraci, “los que sacan estos fondos no tendrían que pedir permiso para cada uno, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos”. Además, dijo que el NYSE Arca también hizo una solicitud parecida.
Ahora mismo, cada vez que un mercado quiere sacar un nuevo fondo ETF de criptomonedas, tiene que llenar un papeleo bien pesado llamado formulario 19b-4, y la SEC se toma su tiempo para revisarlo, así que todo es bien tardado.
Estas solicitudes de cambio llegaron justo un día después de que la SEC aceptó que los ETFs de criptomonedas puedan hacer creaciones y canjes en especie, lo que los acerca más a cómo funcionan los fondos tradicionales.
Las criptos cada vez se parecen más a las finanzas de siempre. El mismo día que hicieron las solicitudes, la Casa Blanca lanzó nuevas ideas para que las reglas de las criptomonedas estén más alineadas con las de los bancos y bolsas clásicas.
El grupo encargado de los activos digitales, que está bajo el ex presidente Donald Trump, soltó un documento de 168 páginas pidiendo reglas más claras y menos trabas para que la tecnología de blockchain pueda innovar más rápido y llegar a más gente.
Entre las cosas que pidieron está que la SEC y otra comisión llamada CFTC aclaren cómo se deben manejar las criptomonedas en temas de custodia, comercio y registros. También quieren que los reguladores quiten los retrasos burocráticos que hacen que el proceso para lanzar productos nuevos se haga eterno.
A principios de mes, Trump firmó la Ley GENIUS, que pone las bases para tener reglas más claras sobre las stablecoins, esas criptos que están pegadas al valor del dólar o alguna moneda estable.
Por si fuera poco, la Cámara de Representantes aprobó la Ley CLARITY y otra llamada Ley Anti-Surveillance para las monedas digitales de bancos centrales. Estas leyes buscan poner orden en el mercado crypto y limitar la vigilancia sobre esas monedas. Ahora solo falta que el Senado las revise cuando vuelvan de vacaciones en agosto.
PD: Ojo, toda esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Siempre tienes que checar bien antes de hacer cualquier movimiento con tu lana.
Respuestas