¡Alerta roja en Vercel! Descubre qué es el Security Checkpoint y por qué todos hablan de él
Las empresas que guardan y manejan Ether (la crypto de Ethereum) ya encontraron la forma de venderla al estilo tradicional, para que los inversionistas de siempre le agarren el gusto. Así lo dice Matt Hougan, que es el jefe de inversiones en Bitwise.
Matt contó con Cointelegraph que Ethereum andaba medio perdido, sin explicar bien por qué su token, el Ether (ETH), tenía valor para los que invierten en cosas más convencionales. No sabían si era una reserva de valor, si valía por las “quemas” o por el staking, o qué onda. Pero cuando agarraron un montón de ETH y lo metieron en una empresa que lo pone a generar ganancias con staking, ¡ahí sí prendió la luz! Porque a los inversionistas les late ver que su lana dé frutos.
El interés de la banda institucional por Ethereum ha crecido un buen. Lo que empezó como un proyecto de internet para unos pocos, ahora ya es un activo serio, casi de rex.
Pero ojo, no todo es canto y tequila. Hougan advierte que las empresas que hacen su negocio de juntar ETH vendiendo bonos y otra lana tienen que tener cuidado con la deuda y los intereses, porque si se pasan de lanzados, pueden acabar en broncas bien grandes, como quebrar. Y para los que traen ETH como un guardadito para la inflación, hay que tener paciencia y no espantarse con la volatilidad, porque si solo piensan a corto plazo, les puede dar un sustote.
Además, estas compañías deben estar pilas con el riesgo de tener cosas y deudas en monedas diferentes, porque si el mercado crypto se pone bravo, podrían batallar para cubrir gastos.
Pero, tranqui, Matt dice que esa historia de que puedan perderlo todo de golpe no es tan real. Más bien sería una caída lenta y a pedacitos, no un desmadre total.
Así que ya sabes, la onda es entender bien cómo funciona esto y no aventarse sin protección, porque meterle a las cryptos siempre tiene sus riesgos. ¡No te vayas a quedar en la lona!
Respuestas