WhiteBIT revela su plan secreto para conquistar la era post-cuántica ¡Prepárate para el futuro cripto!

WhiteBIT revela su plan secreto para conquistar la era post-cuántica ¡Prepárate para el futuro cripto!

En la reciente Blockchain Summit Global en Montevideo, Cointelegraph en Español platicó con Lucía Cardellino, cofundadora de Ethereum Uruguay y parte del directorio de la Cámara de Blockchain del país, y con Agu Rodríguez, fundador y CIO de Metasoccer, que también es miembro fundador de la misma cámara. Los dos coincidieron: la idea es que esta cámara impulse la innovación y que más gente en Uruguay se suba al tren del blockchain.

La Cámara de Blockchain del Uruguay es un proyecto que agrupa a chavos y expertos apasionados por esta tecnología. Lucía explicó que lo que buscan es juntar a todos los que están en la movida blockchain en Uruguay para que crezca de manera sana y sin complicaciones, y que se aprovechen todas las oportunidades que ofrece este mundo. La meta es que Uruguay se vuelva un punto clave en la región para crear soluciones con blockchain.

Por su parte, Agu contó que esta idea nació hace unos tres meses cuando se dieron cuenta de todo el talento que hay en Uruguay, que ya está rifando a nivel global, pero que falta un plan chido y conexión real entre todos. Por eso dijeron: “¿por qué no juntarnos y darle poder a la innovación y al uso de blockchain aquí?”

Si eres empresa y quieres entrarle, la cámara ofrece ventajas como conectar con otras empresas que están creando cosas con blockchain, acceder a talento fresco y saber más del tema. Además, la Cámara junta a expertos, abogados que entienden del rollo legal y startups que ya mueven NFT, tokens y stablecoins, acumulando un chorro de conocimiento. También trabajan para que haya reglas claras en Uruguay, para que las empresas puedan opinar y que todo sea más organizado.

Lucía agregó que también están tratando de conseguir lana para las startups del sector, porque saben que sin dinero no se avanza. Otro punto importante es la educación. En Uruguay no hay cursos de blockchain en las universidades y la idea es crear un programa chido para que la raza pueda capacitarse y estar lista para la industria que va a pegar fuerte.

Para cerrar, invitaron a startups, a empresas que no están directamente con blockchain pero que quieren meterse, y a los reguladores de Uruguay y toda América Latina a unirse. Quieren que la cámara sea la referencia para quien quiera entrar y entender este nuevo mundo del blockchain, con contenido fácil de entender y una página web para que cualquier persona pueda aprender y conectar.

Y bueno, ojo: la info que aquí se da no es consejo para invertir ni nada por el estilo, así que cada quien con su rollo y antes de hacer cualquier movimiento, échale un ojo bien.

Artículos relacionados

Respuestas