¡La Puerta Secreta de Vercel que Todos Quieren Pasar!

Un experto del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Schaaf, dice que solo con una moneda digital del banco central (CBDC) no bastaría para enfrentarse al boom de las stablecoins pegadas al dólar.

En un blog que publicó el lunes, Schaaf planteó varias ideas para que la Unión Europea pueda hacerle frente al auge rápido de las stablecoins en dólares. Entre las opciones están las stablecoins reguladas en euros, la tecnología de registro distribuido (DLT) y seguir con el desarrollo del euro digital.

Además, enfatizó que para que funcione bien, se necesita que diferentes países se pongan de acuerdo en cómo regular estas monedas, porque las leyes de Estados Unidos y la Unión Europea no son iguales.

Stablecoins en euros, la carta fuerte

Schaaf sugirió que la UE debería darle más apoyo a las stablecoins en euros, pero bien reguladas. Dijo que, aunque los gobiernos suelen preferir ser neutrales, ignorar esta opción podría costar caro. Por ejemplo, si estas monedas se hacen con buenos estándares y controlando los riesgos, pueden cubrir las necesidades reales del mercado y ayudar a que el euro tenga más peso en el mundo.

Aunque hay estudios que muestran que las stablecoins de Europa van muy lento, el gobernador del Banco de Italia, Fabio Panetta, dijo en mayo que aunque ya existen normas para impulsar estas monedas, su uso sigue siendo bajo. Panetta cree que el euro digital será clave para cambiar eso.

El BCE no solo piensa en el euro digital

Pero Schaaf ve el euro digital como solo una parte del plan. Cree que la moneda digital pública, junto con innovaciones privadas y la tecnología DLT, son piezas clave para que Europa mantenga el control de su dinero.

“El euro digital será una línea fuerte para defender la soberanía financiera europea cuando paguemos directo en cualquier lugar”, dijo.

Aunque no dio muchos detalles, resaltó que la DLT puede mejorar los pagos grandes y los pagos entre países, haciéndolos más rápidos y seguros.

A principios de julio, el BCE dio luz verde a dos proyectos con esta tecnología, llamados Pontes y Appia, que buscan fortalecer la infraestructura para pagos importantes y entre fronteras.

La UE decidirá qué hacer con el euro digital en 2025

Todo esto muestra que Europa no quiere apostar solamente por el euro digital para competir con Estados Unidos y sus stablecoins. Quiere tener varias armas en la caja.

La preocupación empezó desde que en enero el expresidente Trump firmó un decreto para reforzar el papel del dólar y apoyar sus stablecoins.

Desde entonces, los jefes del BCE han hablado mucho del tema. Por ejemplo, Piero Cipollone, miembro del consejo, opinó que el euro digital podría ayudar a la Unión Europea a proteger su soberanía financiera.

En noviembre de 2023 la UE puso al euro digital en “fase de preparación”, pero todavía no decide si va para adelante o no. El BCE dice que será hasta finales de 2025 cuando se tome esa decisión.

Así que, mientras la cosa sigue en veremos, Europa se mueve para cuidar su lugar en el juego de las monedas digitales.

Artículos relacionados

Respuestas