¡Atención! Banco Central saca 3 jugadas maestras para que el euro le dé batalla al USDT y USDC

¡Órale! PayPal ya está preparando algo bien chido para que los negocios en Estados Unidos puedan aceptar más de 100 criptomonedas para pagos, especialmente en transacciones internacionales. También quieren darle más uso a su propia stablecoin, la PYUSD.
Según un anuncio que soltaron el lunes, los comercios podrán aceptar criptos como Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Solana (SOL), USDt, USD Coin (USDC), XRP, y muchas más. Además, esta nueva herramienta funciona con las wallets más conocidas como Coinbase Wallet, MetaMask, Binance, Kraken, y hasta Phantom.
Lo mejor es que cuando alguien pague con cripto, el monto se convierte al instante en la stablecoin PYUSD o en dinero tradicional, para que los negocios no tengan que preocuparse por los cambios locos en el precio de las criptos.
PayPal cobrará una comisión bajita, solo el 0.99%, que según ellos es mucho menos que lo que cobran las tarjetas de crédito (por ejemplo, Visa cobra desde 1.75%). Todo esto busca facilitar y abaratar las compras internacionales, que suelen salir bien caras y complicadas para las pymes. Por ahora, esta función solo aplica para negocios en EU, excepto para los que están en Nueva York.
En el juego de los pagos con criptomonedas, PayPal se está poniendo las pilas compitiendo con Stripe y Coinbase. La stablecoin PYUSD ha crecido un buen, casi un 80% desde que empezó el año, y ya vale casi 900 millones de dólares, según datos de CoinGecko.
Stripe, por su parte, lanzó en octubre 2024 un método para pagar con stablecoin USD Coin y tuvo aceptación en 70 países desde el día uno. Además, en junio se juntó con Coinbase para que sus servicios de euros y cripto se integren bien, haciendo todo más fácil para los usuarios.
Las fintech como Stripe y PayPal están ampliando sus servicios para incluir cripto, mientras que exchanges grandes como Coinbase llevan rato ofreciendo herramientas para negocios. En 2018, Coinbase lanzó Coinbase Commerce para que los negocios acepten criptos en plataformas como Shopify y WooCommerce. Y este año soltaron el protocolo x402, que permite hacer pagos con stablecoins de forma automática usando tecnología estándar, ideal para APIs e inteligencia artificial.
Esta movida de PayPal viene justo después de que se aprobó la Ley GENIUS, que pone orden y reglas claras para que las empresas expandan el uso de stablecoins en pagos, dándoles más confianza y respaldo.
Las pequeñas empresas en varios lados también están subiéndole a esto de aceptar criptomonedas. Industrias como comida, tiendas, viajes, comercio electrónico e incluso bienes raíces ya ven que pagar con cripto es rápido y les baja un buen los costos.
Eso sí, ojo: la info aquí no es consejo para invertir ni nada parecido. Siempre hay que investigar y echarse su propio taco antes de lanzarse.
Respuestas