¡No vas a creer cuáles son los métodos de pago TOP en pools de minería de Bitcoin!

¡No vas a creer cuáles son los métodos de pago TOP en pools de minería de Bitcoin!

¿Cómo funciona un pool de minería de bitcoin?

Los pools de minería son como un equipo de compas que juntan su poder de cómputo para resolver un acertijo súper difícil que está en las redes blockchain que usan Prueba de Trabajo (PoW). Cuando uno de estos grupos logra resolver el acertijo, puede agregar un bloque nuevo a la cadena y se lleva una recompensa que se reparte entre todos los que ayudaron.

La dificultad para minar en la red de Bitcoin se ajusta cada 2,016 bloques para que, en promedio, se tarde unos 10 minutos en encontrar uno nuevo. Esto evita que el sistema se descontrole, esté muy fácil o muy difícil.

El pool reúne y dirige toda la potencia que los mineros le aportan para que aumenten las chances de ganar y, cuando lo logran, reparten el premio según cuánto colaboró cada quien. Eso sí, el pool cobra una comisión por organizar todo este rollo.

La velocidad a la que tu equipo manda hashes por segundo se llama hashrate. El que traen de fábrica tus mineros suele ser diferente al que realmente ve el pool, porque influyen cosas como la conexión a internet y la dificultad que hay en ese momento.

Cuando el pool recibe la recompensa, la reparte en pieza: cada minero recibe según la cantidad de “shares” o intentos válidos que mandó. Un share es un hash que demuestra que hiciste tu chamba, aunque no sea la solución final. El pool usa los shares para medir cuánto trabajo hizo cada quien.

El primer pool de minería se llamaba Slush Pool y lo creó Marek “Slush” Palatinus en 2010. Todavía existe, pero ahora se llama Braiins Pool.


¿Cuáles son los métodos de pago?

Los pools tienen varios estilos para repartir la lana, los más comunes son PPS, PPS+, FPPS, PPLNS y Prop. Te los cuento:

Pago por Share (PPS):
Aquí te pagan una cantidad fija por cada share que mandas, aunque no se encuentre el bloque. Es como tener un sueldo seguro solo por hacer tu parte. El pool se la juega y debe tener una buena reserva para pagarte siempre, por eso cobran comisión más gorda.

Pago por Share plus (PPS+):
Funciona parecido al PPS, pero aquí también te dan una proporción de las comisiones que trae el bloque cuando el pool sí encuentra uno. Es un pago fijo más una pequeña propina extra por la suerte del pool.

Pago completo por Share (FPPS):
Este método va un paso más allá y te paga fijo siempre, incluyendo las comisiones estimadas, sin importar si el bloque ya apareció. El pool se avienta el riesgo total, pero tú recibes pagos parejitos y sin sobresaltos.

Pago Proporcional (Prop):
Se reparte la recompensa según la cantidad de shares que cada minero aportó en la ronda. Si el pool no encuentra bloque, no hay paga. Es un método sencillo, transparente, pero más traicionero porque si no hay bloque, no hay lana.

Pago por las Últimas N Shares (PPLNS):
No se fijan en toda la ronda, sino en las últimas “N” shares antes de que salga el bloque. Así premian a los mineros que están al tiro todo el tiempo y penalizan a los que nomás llegan y se van para agarrar la mejor parte. Es un sistema justo para los constantes, pero tus ingresos pueden variar.


¿Cómo se comparan los métodos de pago?

Aquí la neta con cada uno:

Método Pago fijo por share ¿Incluye comisiones? ¿Depende de encontrar bloque? Estabilidad en pagos
PPS No No Alta
PPS+ Sí, si bloque sale Parcial Alta
FPPS Sí (siempre) No Muy alta
Prop No Sí, si bloque sale Baja
PPLNS No Sí, si bloque sale Media

Factores para elegir un método de pago

Elegir cómo quieres que te paguen en un pool no es cualquier cosa, tienes que ver qué onda contigo y tu estilo.

  • ¿Eres nervioso con la inestabilidad o aguantas la montaña rusa?
    Si odias no saber cuánto vas a ganar, mejor métodos como PPS o FPPS que pagan seguro. Si te late el riesgo y compartir ganancias más altas, PPLNS es para ti.

  • ¿Quisieras ingresos estables o te va la emoción de la volatilidad?
    Métodos como FPPS son más estables y buenos para quienes viven de la minería. Prop y PPLNS pueden meter su buena racha, pero también sequías.

  • ¿Qué tan grande es el pool?
    Los pools grandotes encuentran bloques más seguido, lo que ayuda en métodos que dependen del éxito como PPLNS. En pools chiquitos puede que tardes más en cobrar.

  • ¿Eres de los que se mueve mucho o de raíz?
    Si saltas de pool en pool buscando promocionarte, PPS o FPPS no te ponen problemas porque no te penalizan. PPLNS es para los que se quedan constantes, porque recompensa la lealtad.

  • ¿Y las comisiones?
    Los métodos que pagan seguro suelen cobrar más, porque el pool se arriesga. Los métodos más fáciles y variables suelen tener menos comisión, pero menos seguridad.


¿Qué métodos usan los principales pools?

Aquí te va un mini listado de algunos pools y los métodos que les tiran:

Pool Métodos de pago Comisiones aproximadas
AntPool PPLNS, PPS+, FPPS PPLNS 0%, PPS+ 2.5-4%, FPPS 2.5%
F2Pool PPS+, PPLNS PPS+ alrededor de 2.5%
ViaBTC PPS, PPLNS PPS 4%, PPLNS 2%
Poolin PPS, PPS+, FPPS, PPLNS Aproximadamente 2.5%
BTC.com FPPS 1-1.5%
Binance Pool PPS, PPS+, FPPS Alrededor de 2.5%
Foundry USA FPPS PPLNS 2%, PPS 4%
Braiins Pool FPPS 2.5%

¿Qué es un bloque huérfano?

Un bloque huérfano es un bloque válido, pero que no queda en la cadena oficial. Esto pasa cuando dos mineros dan con un bloque casi al mismo tiempo y lo mandan a la red.

Al principio, algunos nodos aceptan uno del bloque y otros aceptan el otro, pero luego la red decide cuál cadena es la más larga y válida. El bloque que no entra queda marcado como huérfano y los mineros no se llevan ni un peso por él.


Si quieres meterte más en estos temas, ¡échale un ojo a la Criptopedia y otros artículos para hacerte chingón en la minería de Bitcoin!

Artículos relacionados

Respuestas