¡Imposible parar! La mitad de los traders Gen Z están ENAMORADOS de la IA para hacer trading 🚀🤖

Un estudio recién salido del horno de MEXC, uno de los exchanges más grandes de crypto en el mundo, nos dice que la Generación Z (los chavos de 18 a 27 años) están bien clavados con la inteligencia artificial. Dos de cada tres ya usan o quieren usar estas herramientas de IA para chambear en sus trades.

Lo curioso es que esta generación está jugando diferente con la tecnología, el riesgo y las emociones cuando el mercado de criptos se pone bien volátil y loco.

En los últimos tres meses, el 67% de estos jóvenes activaron al menos un bot o estrategia que usa IA. Todo apunta a que les late la idea de dejar que las máquinas manejen parte del rollo para controlar los nervios y tener un plan chido en sus inversiones.

También se encontró que casi uno de cada cinco traders de esta edad está usando herramientas o estrategias con IA al menos cuatro veces al mes. Además, la Gen Z es quien más activa bots de IA, con un 60% de todo lo que pasa en MEXC. Estos jóvenes usan estas herramientas casi la mitad del mes (como 11 días), más del doble que las personas mayores de 30, y prefieren las señales que la IA les da antes que los indicadores tradicionales.

Cuando el mercado se pone intenso, ellos no se agüitan: el 73% prende sus bots en los momentos con más movimiento, pero los apaga cuando todo está de bajón. O sea, usan la IA de manera consciente, no nomás por moda.

La banda de la Gen Z no solo usa la IA porque sea fácil, sino porque les ayuda a aguantar la presión. Los bots bajan las ventas impulsivas casi a la mitad en situaciones de estrés. Además, les gusta armar reglas claras y luego dejar que las máquinas hagan el trabajo, así evitan andar con chongos mentales y malas decisiones por andar escribiendo todo el tiempo.

En el trabajo también se sienten bien con la inteligencia artificial; una investigación dice que más de la mitad los ven como compañeros de chamba o hasta cuates (sí, les hablan a ChatGPT como si fuera su amigo).

El beneficio real, más allá de la automatización, es que la IA les ayuda a controlar el riesgo. Son casi dos veces menos propensos a hacer trades nerviosos justo después de un evento fuerte en el mercado, y casi dos veces y media más propensos a usar stop-loss y take-profit, esas herramientas que evitan grandes pérdidas.

Cuando el mercado intenta sacudirlos, el 58% de su actividad con IA ocurre en esos picos de volatilidad. Es como si la IA fuera su chaleco antibalas emocional.

¿Y los otros grupos? Pues los millennials todavía hacen trades como en la época del internet viejo, basados en tesis o gráficos. La Gen Z, en cambio, ve el trading como algo más parecido a sus redes favoritas, bien dinámico, y prefieren plataformas que puedan armar a su modo, para no perder la atención ni el control de sus emociones.

Se espera que para 2028, más del 80% de los traders jóvenes usen IA para manejar toda su cartera, con movidas automáticas y estrategias superavanzadas. Este boom de plataformas con IA va para arriba y se calcula que moverá casi 70 mil millones de dólares para 2034.

Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas. La IA solo funciona bien cuando los datos están chidos, y si no, pueden pasar broncas por errores o información engañosa. Hay que andar con cuidado y no confiarle todo a la máquina.

Y ya saben, esto no es consejo para meterle lana a nada; cada quien tiene que hacer su tarea antes de aventarse al ruedo financiero.

Artículos relacionados

Respuestas