La Impactante Doble Cara de los Bitcoin en El Salvador Que Nadie Te Cuenta

La Impactante Doble Cara de los Bitcoin en El Salvador Que Nadie Te Cuenta

¿Has oído hablar de la “Teoría de la Doble Verdad”? Pues dicen que Averroes y sus seguidores andaban diciendo que pueden existir dos verdades distintas al mismo tiempo: una que se descubre con la razón y otra que viene de la fe. Y, ojo, cada una es verdadera en su propio terreno. Pero pues eso no es del todo cierto, solo fue un chisme que usaron unos teólogos del siglo XIII para atacar a los averroístas.

Lo loco es que esta idea —de que convivan dos verdades que se contradicen— está apareciendo otra vez, pero ahora en la política económica de El Salvador con su “Rey Filósofo”, Nayib Bukele.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice que El Salvador está cumpliendo con su acuerdo de no comprar más Bitcoin para que le suelten un préstamo de 1,400 millones de dólares. Esto lo confirmaron Douglas Rodríguez, presidente del Banco Central, y Jerson Posada, ministro de Hacienda, en una carta al FMI, según reportó CriptoNoticias.

Pero la Oficina Nacional del Bitcoin en El Salvador no deja de publicar todos los días que “sí compraron más Bitcoin”, usando datos que sacan de la red de Bitcoin, supuestamente para demostrar que es verdad.

En sitios de análisis tipo Arkham puedes ver que llegan transferencias de bitcoin todos los días desde exchanges como Binance y Bitfinex hacia El Salvador, relacionadas con un proyecto llamado “Bonos Volcán” que todavía se está esperando.

Entonces, ¿cómo se entiende esto? ¿No se supone que sólo puede haber una verdad? ¿Cómo puede el FMI decir una cosa y la Oficina Nacional del Bitcoin decir otra? La respuesta está en que hay una transparencia medio tramposa.

La red de Bitcoin es como un libro abierto que cualquiera puede checar, super confiable porque está diseñada para que nadie pueda hacer trampa fácilmente. Por eso, cuando en marzo de 2024 El Salvador mostró una dirección de Bitcoin pública, muchos pensamos que era un paso gigante hacia la transparencia total.

Sin embargo, la red sólo sabe lo que pasa ahí adentro, no puede ver lo que sucede dentro de los exchanges. Esos movimientos internos no se registran hasta que alguien saca el Bitcoin a la red pública. Y esa información es privada y difícil de verificar.

Así, El Salvador podría tener un montón de BTC guardados en exchanges, y estar simulando compras diarias para cumplir con la narrativa del FMI hasta que pueda volver a comprar de verdad. Pero, oficialmente, nadie más que la Oficina Nacional del Bitcoin dice que eso pasa.

Por cierto, el Rey Filósofo, Nayib Bukele, no publica nada sobre Bitcoin desde enero de este año; solo se dedica a retuitear sin confirmar ni negar nada. Así que la famosa “doble verdad” sigue sin resolverse.

En pocas palabras, este rollo de que El Salvador compra y no compra Bitcoin al mismo tiempo no es más que puro show para seguir encantando a la comunidad bitcoinera.

Después de haber sido pioneros en adoptar Bitcoin como país e inspirar a otros políticos, parece que el FMI logró meter su cuchara y frenar esta primera fase del Bitcoin en El Salvador.

Con el fin del curso legal de Bitcoin, la Chivo Wallet, FideBitcoin y más, el FMI protege al dólar y su papel en la economía mundial. Pero también puede ser una estrategia del gobierno salvadoreño: por ahora se avientan al acuerdo con el FMI, pero no quieren perder el apoyo de los bitcoiners porque saben que esta industria tiene un potencial brutal.

Mientras tanto, Bitcoin en El Salvador sigue su marcha desde la iniciativa de la gente, las comunidades, los emprendedores y los educadores. Ahora, tal vez, con más fuerza porque ya se despegaron de la política —o lo que los que no les gusta el gobierno decían de Bitcoin.

Bitcoin no necesita a ningún gobierno para avanzar. En esta red todos los nodos son iguales y si el gobierno no está comprando BTC, pues más oportunidad para que la banda salvadoreña acumule y siga moviendo la economía.

Artículos relacionados

Respuestas