¡Boom! Brasil está arrasando en cripto y Bitunix lo confirma: ¿el rey indiscutible de Latinoamérica?
En la Blockchain Summit Global en Uruguay, platicamos con Pedro Gutiérrez, que es la onda en Bitunix para América Latina y también mueve las cosas en LACNet. Nos contó que Brasil es el mero mero en adopción de criptomonedas en toda Latinoamérica. Según él, “Brasil es el jefe en todo lo que es cripto, tiene la mayor cantidad de usuarios y la gente está invirtiendo bien cabrón”.
Después de Brasil, los que están creciendo a toda máquina son Argentina, México y Colombia. Pero ojo, que Venezuela y Bolivia ya comenzaron a pisar fuerte en esto. Pedro soltó que, en los últimos años, se ha sentido un cambio brutal en cómo la gente usa cripto, en los proyectos que salen, y hasta las instituciones ya le están entrando al quite.
¿Por qué en Venezuela y Argentina la banda se aventó con las criptomonedas? Pues la culpa la tiene la crisis económica y la inflación que les ha pegado duro. “Las mayores adopciones fuera de Brasil fueron Argentina y Venezuela… la inflación hizo que la gente buscara monedas más duras, como las stablecoins basadas en dólares, para no quedar bien pelados con la inflación”, explicó.
También hay avances chidos en cómo usar las criptos en la vida diaria. Por ejemplo, ya existen apps con tarjetas que funcionan con las dos franquicias más grandes del mundo, haciendo que cambies rápido entre cripto y pesos o dólares sin broncas. Esto facilita un buen la vida para los que están en el rollo.
Sobre la inversión y la especulación, Pedro dijo que, aunque en España la neta cripto la ven más como para hacer billete rápido, en Latinoamérica también hay bastante gente que le entra al trading para ganar unos pesos extra. Y ojo, que los traders brasileros están entre los mejores del mundo.
Para cerrar, nos habló de la ley Genius que sacaron en Estados Unidos, que es para regular las stablecoins. Pedro contó que esto puede cambiar la manera en que Latinoamérica ve y adopta las criptos, porque los bancos privados podrían emitir stablecoins reguladas y eso podría acelerar todo el rollo cripto por acá.
Pero tampoco hay que cantar victoria tan rápido, porque si los bancos centrales no le entran pronto, México, Bolivia y otros pueden seguir dolarizándose de facto. Ya en Bolivia hasta los precios están en USDT, y eso afecta la soberanía económica del país. Por eso, es clave que los reguladores pongan reglas claras para que la economía local no salga perdiendo.
Respuestas