¡Cinco tendencias explosivas que están revolucionando la cripto en LATAM para 2025 según Bitfinex!

América Latina se está poniendo las pilas con todo lo que tiene que ver con las criptomonedas. Este primer semestre de 2025, según nos contaron en Bitfinex platicando con Cointelegraph en Español, el mundo cripto en la región fue mucho más allá de lo que nadie esperaba.

Aquí te van los cinco momentos clave que, según Bitfinex, están revolucionando las crypto en LATAM este año:

1. Adiós al pleito entre bancos y criptos
Ya no se trata de bancos contra criptomonedas, ahora todos están jugando en el mismo equipo. Bancos, fondos, gobiernos y fintechs están trabajando juntos y usando activos digitales en las mismas transacciones. ¿Un ejemplo? Panamá ya permite pagar los servicios municipales con criptomonedas, que se convierten al toque en dólares para que no haya lío.

2. Reglas claras para las stablecoins
Antes todo era un chorro de dudas, pero ahora hay leyes que ponen orden. Chile, desde 2023, exige que las casas de cambio de criptos se registren y cumplan con anti lavado de dinero y conozcan bien a sus usuarios. Están armando reglas para las stablecoins y hasta piensan lanzar una moneda digital oficial del banco central para que todo sea seguro. Brasil anda en lo mismo, con su moneda digital Drex, que promete cambiar el juego en pagos, créditos y hasta cuando vendas una casa.

3. Más infraestructura y gente usando criptos
El uso de criptos en la región está volando. En 2024, 55 millones de latinoamericanos ya usan monedas digitales. México está entre los primeros países con cajeros automáticos de criptomonedas —más de 90—, seguido por Brasil, Argentina y Colombia. Esto hace que sea fácil mover dinero sin banco y las remesas vía criptos crecieron un 40% el año pasado. Además, empresas como Méliuz en Brasil están invirtiendo fuerte en Bitcoin, lo que hace que sus acciones suban bien duro.

4. Tokenización que ya no es sólo teoría
En Argentina ya aprobaron leyes para que puedas tokenizar activos reales, como fondos y fideicomisos. Eso significa que ahora los tokens tienen el mismo peso legal que valores tradicionales y puedes convertirlos en lo tradicional cuando quieras. Es un paso enorme para que las finanzas digitales crezcan con toda la seguridad necesaria.

5. Leyes para proteger a usuarios y empresas
Los países están entendiendo que tienen que poner reglas claras para que todos estén tranquilos. Colombia, por ejemplo, está proponiendo una ley para regular los servicios de criptomonedas y proteger a quien las usa. Eso ayuda a que más gente y empresas se animen a usar criptos sin miedo.

Y para rematar, este año en Medellín lanzan el Cripto Latin Fest 2025, un evento donde se va a platicar de todo esto y más, para que la industria tome mejores decisiones en la región.

Chécalo bien: esta info no es un consejo para meterle lana, cada quien debe investigar antes de lanzarse en el mundo cripto. ¡Pero se oye que la cosa va para adelante!

Artículos relacionados

Respuestas