¡Fintech y cripto se unen para darle un zasca a Trump y salvar la banca abierta mientras los bancos explotan!

Un grupo bien variado de empresas, desde criptomonedas hasta restaurantes, está echándole porras al presidente Donald Trump para que defienda las reglas de la banca abierta porque dicen que los bancos más grandes de Estados Unidos andan tratando de tumbarlas en los tribunales.

En una carta que mandaron el 23 de julio, organizaciones como Blockchain Association, Crypto Council for Innovation y Financial Technology Association cuentan que estos bancos poderosos están frenando la innovación al pedir que bloqueen las nuevas reglas de banca abierta y encima quieren cobrar tarifas bien gacho a las apps fintech y de cripto por usar los datos de los usuarios.

Por ejemplo, el 11 de julio Bloomberg reportó que JPMorgan va a empezar a cobrarle a las empresas de tecnología financiera por tener acceso a los datos bancarios de sus clientes, y las tarifas van subiendo dependiendo de qué tan chidas sean las aplicaciones que usen esa info.

La carta dice clarito: “Los datos financieros son de la banda, no de los bancos”. O sea, que cada quien debe poder elegir con qué apps trabaja y controlar sus datos sin que le pongan trabas. Eso es súper importante para la libertad financiera y para que el mercado funcione chido.

Le piden a la administración Trump que antes del 29 de julio metan un escrito legal donde defiendan que los usuarios son los dueños de sus datos y que pueden compartirlos gratis con las apps que quieran. Cómo se resuelva esto va a ser clave para que uno pueda conectar fácil sus cuentas con servicios de criptomonedas, wallets y apps para pagar.

¿Y qué es la banca abierta? Pues es un sistema que deja a la gente compartir de forma segura sus datos bancarios con apps externas usando APIs. Esto se propuso en 2022 en el primer mandato de Trump y se finalizó en octubre de 2024. Gracias a eso, los consumidores pueden mover sus datos entre plataformas, lo que es súper importante para todo lo que tiene que ver con stablecoins, finanzas descentralizadas y entrar al mundo cripto sin broncas.

La regla también estableció reglas de seguridad y beneficios para bancos, fintechs y empresas cripto. Justo cuando se anunció la regla, un grupo comercial que representa a los bancos grandes, como JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America, los demandó para intentar parar todo, diciendo que esto da riesgos de seguridad y carga demasiadas responsabilidades a los que ya estaban en el juego.

Ya hay países, como Reino Unido, Brasil y los de la Unión Europea, que ya tienen banca abierta funcionando de manera chida.

Lo curioso es que, al mismo tiempo que estos bancos pelean contra la banca abierta, están entrando con todo en el mundo cripto. En mayo de 2024, Mastercard y algunos bancos centrales, entre ellos Wells Fargo, probaron un sistema donde los depósitos y bonos se tokenizan para hacer pagos casi al instante con tecnología blockchain.

JPMorgan hasta sacó una marca registrada llamada “JPMD”, una stablecoin para usar en liquidaciones institucionales, y planea ofrecer muchos servicios relacionados con cripto como trading, exchanges y pagos.

En medio de todo esto, el presidente Trump se está mostrando bien pro-cripto y ha estado bien abierto a la comunidad de criptomonedas, tanto que algunos piensan que el lobby cripto tuvo algo que ver con su victoria. El 18 de julio firmó la Ley GENIUS y dijo que quiere regresar la libertad y hacer que EUA sea la capital mundial de las criptos.

Así que la pelea está en pleno, y se viene bien intenso para ver si los bancos grandes logran controlar los datos o si la gente sigue teniendo el poder para usarlos como quiera, sin que le saquen lana.

Artículos relacionados

Respuestas