¡Prepárate! Ethereum viene con todo para romper el mercado, según Arthur Hayes

Órale, banda, les cuento lo que está pasando en Corea del Sur con las criptomonedas y los fondos de inversión. Resulta que la “Supervisión Financiera” de allá, el famoso FSS, les tiró ojo a los gestores de activos locales para que no se avienten con todo en las empresas de cripto. Sí, andan recomendando que mejor no le metan demasiado morro a compañías como Coinbase o Strategy Stock.
Según un reporte de The Korea Herald, el FSS les dijo en confianza a los que manejan esos fondos que mejor se mantengan pilas y no se expongan mucho a esas criptoempresas. Pero ojo, fue más un consejo que una orden, porque meterle mano a estos fondos en Corea no es tan fácil; muchos ETFs (esas inversiones que se venden en bolsa) siguen índices específicos, y cambiar el contenido sin permiso sería un desmadre.
Un gestor de fondos, que no quiso decir su nombre, comentó que eliminar una acción sin que el índice lo apruebe puede causar un chorro de broncas en el seguimiento del fondo. Entienden las reglas que quieren apostar los de la FSS, pero no se pueden mover así nomás.
El FSS admitió que sabe que esto es complicado y que por ahora nomás quieren que andemos con cuidado mientras preparan nuevas reglas. Pero hubo quien dijo “¿y eso para qué si los inversionistas ya agarran exposición en cripto por medio de fondos gringos?”. Están diciendo que limitar solo a los productos nacionales está medio injusto y que la neta no va a parar la movida, pues el capital siempre se mueve.
Ahora, ¿qué tanto le están apostando los coreanos al mundillo cripto? Pues algunos ETFs locales están bien metidos en esas acciones. Por ejemplo, el “Ace US Stock Bestseller” tiene casi 15% en Coinbase, y otro llamado “KoACT Nasdaq Growth Active” también le mete un buen a Coinbase y Strategy Stock. Otro más, el “KoACT Global AI & Robotics Active,” le da un 10% a Coinbase, y el Timefolio Nasdaq 100 Active trae un 11% en acciones relacionadas con criptos. O sea, no están jugando con las moneditas, para nada.
Pero, ojo, las instituciones financieras allá no pueden tener, comprar ni usar criptos como garantía todavía. Hay una actitud más relajada por parte de los reguladores coreanos y también en Estados Unidos, pero no hay leyes o reglas claras concretas aún. Así que mientras no salga algo formal, toca seguir con lo que hay.
Ah, y esto es parte de un movimiento más grande en Corea. Hace poco, el Ministerio de Pymes y Startups propuso dejar que las empresas de criptomonedas tengan acceso a ciertos beneficios fiscales y apoyos financieros, lo cual es un buen avance.
Además, los bancos grandes de Corea vieron que sus acciones pegaron un subidón después de pedir registro para stablecoins, que son esas criptos con respaldo más estable. Y aunque el banco central frenó un poco las pruebas de su propia moneda digital, andan viendo con buenos ojos a las stablecoins.
El vicegobernador del Banco de Corea dijo que quieren que los bancos sean los que lancen esas stablecoins paulatinamente, y se espera que ocho bancos juntos saquen una stablecoin ligada al won (la moneda coreana) para 2026. Así que la cosa se va poniendo interesante.
Ya saben, banda, en este rollo de las cripto no hay que dormirse, pero también hay que andar con los ojos abiertos y la cabeza fría. Cada quien con su bronca, investiguen bien antes de moverse. ¡Sale y vale!
Respuestas