¡Prepárate! La altseason está invadiendo los ETF de criptomonedas y no querrás perdértelo

¡Prepárate! La altseason está invadiendo los ETF de criptomonedas y no querrás perdértelo

Mientras los bancos tradicionales traen su mirada al negocio de los préstamos en cripto, la banda de las finanzas descentralizadas (o DeFi para los cuates) explica por qué su rollo puede competirle a los bancos que ya conocemos de toda la vida.

Resulta que el martes, el Financial Times soltó la bomba: JPMorgan Chase, nada menos que el banco más grande de Estados Unidos, está pensando en prestar lana usando criptoactivos como Bitcoin y Ethereum como garantía. Dicen que para 2026 podrían estar lanzando este servicio… aunque todavía están en la mera planeación.

Con un peso pesado de los bancos metiendo su cuchara, los préstamos DeFi tienen que ponerse las pilas y mantenerse chidos. Pero Sergej Kunz, uno de los creadores de 1inch, dijo a Cointelegraph que los préstamos en DeFi tienen sus propias ventajas bien firmes frente a los bancos de siempre.

Kunz menciona que usar una plataforma DeFi es más sencillo, hay más opciones para dejar como garantía y los pagos de intereses y comisiones pueden ser más bajos, porque se ajustan al mercado de verdad, no hay lo de siempre.

Las plataformas DeFi se avientan con procesos más claros y usualmente las liquidaciones pasan más despacio que en los bancos, que son más estrictos y cargan comisiones altísimas. O sea, DeFi se ve más accesible y barata.

Después está Gadi Chait, un pez gordo de Xapo Bank, que dice que DeFi y bancos tradicionales se están peleando a ver quién chinga más, pero al final cada quien tiene su crowd. Los bancos pueden ofrecer intereses bajitos, pero DeFi compensa con menores comisiones. No es un duelo tan desparejo.

Gadi también recuerda que aunque el rango de clientes del JPMorgan es muy chido, no es la única opción y el mundo de los préstamos cripto es enorme, para varios jugadores con diferentes habilidades.

Pero hay algo que DeFi todavía tiene bien firme: aquí cualquiera puede entrar, sin permisos ni broncas. Eso dijo Abdul Rafay Gadit, quien fundó la plataforma Zignaly. Los bancos ponen mil reglas, desde “conozca a su cliente” hasta restricciones geo, y eso frena a mucha gente.

En cambio, en DeFi nomás necesitas internet y tu wallet para entrarle sin papeleo ni rollos pesados. Gadit dice que DeFi no debe tratar de ganar solo con intereses bajos, sino echando mano de lo que los hace únicos: poder armarse con otras apps, resistir censura y que cualquiera en el mundo pueda meterse sin pedos.

George Mandres, un trader veterano de XBTO, piensa que los bancos van a mandar en préstamos para las grandes criptos, como Bitcoin o las stablecoins, porque ahí está la lana seria y regulada. Pero DeFi tiene la ventaja de poder trabajar con activos menos conocidos y oportunidades que las instituciones no van a tocar ni con un palo.

Mandres hasta cree que DeFi tiene que evolucionar en dos caminos: uno para la banda normal y otro para los clientes institucionales.

Ahora, la entrada de JPMorgan en este mundo cripto no es mala noticia, según Michael Carbonara, de Ibanera. La llegada de un banco grande suele traer más liquidez, mejores herramientas y hace que el rollo de las cripto se vea más serio y legítimo. Esto es justo lo que necesita el ecosistema cripto para madurar y que la gente deje de verlo como cosa rara.

Carbonara dice que con estos movimientos los bancos ya no están nomás viendo desde la banca, sino metiendo la mano en la economía digital de verdad. Aunque esto pueda poner más reglas y competencia, el beneficio para todos es más grande.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Tom Spiller, que sabe un buen de leyes cripto, piensa que lo de JPMorgan no es para tanto. Señala que solo están intentando algo que ya se ha hecho años atrás y que sólo se están dejando llevar por la flojera de hacer lo que todos hacen, como en la crisis subprime. Dice que les falta la chispa para cambiar las reglas del juego rápido.

Así que ya sabes, la batalla entre bancos y DeFi apenas empieza, pero la diversión y el cambio seguro vienen con todo. ¿Listo para lo que sigue?

Artículos relacionados

Respuestas