¡El ejecutivo de 1inch revela el secreto! ¿Por qué DeFi está ganando terreno mientras TradFi solo sueña con los préstamos cripto? 🚀💸

Mientras los bancos tradicionales le echan el ojo al rollo de los préstamos con criptomonedas, la banda de DeFi (finanzas descentralizadas) dice que ellos tienen lo suyo para competir con las instituciones clásicas.

El martes, según el Financial Times, el mega banco JPMorgan Chase anda cotorreando la idea de prestar lana directo con criptoactivos como Bitcoin y Ether. Se dice que podría iniciar con este plan en 2026, aunque todavía está en pañales la idea.

Con uno de los grandes del sistema financiero tradicional apuntando al mercado cripto, la presión para los DeFi de seguir rifándose es cada vez más fuerte. Pero Sergej Kunz, quien cofundó 1inch, le contó a Cointelegraph que los préstamos en DeFi tienen varias ventajas buenas contra los bancos.

Kunz mencionó que DeFi es más chido para el usuario, acepta más tipos de garantías y las comisiones cambian según el mercado, lo que le da ventaja sobre las plazas tradicionales.

Las plataformas DeFi se lucen porque hacen las cosas más fáciles y directas, manejan más opciones para las garantías y sus procesos de cobro o liquidación suelen tardar menos que en los bancos. Además, mientras los bancos se ponen lanza con las comisiones, en DeFi estas se ajustan bien a la movida del mercado.

Gadi Chait, que mueve la lana en Xapo Bank, también cree que DeFi y TradFi van para públicos diferentes, pero seguro los intereses van a andar bastante parejos. Aunque los bancos grandes puedan ofrecer tasas más bajitas con préstamos cripto, no cree que la diferencia sea tan brava, y agrega que las comisiones más bajitas en DeFi ayudan a emparejar ese terreno.

Chait recuerda que aunque JPMorgan tiene un buen número de clientes, eso apenas es una parte del enorme universo donde se puede mover uno en los préstamos con criptos.

“El espacio de los préstamos de criptomonedas es enorme y hay lugar para muchos jugadores con diferentes estilos,” dijo.

Una de las joyitas de DeFi sigue siendo que cualquiera con internet y una wallet puede entrar sin que nadie te pida permisos o papeleos, y eso sigue siendo su gran ventaja, cuenta Abdul Rafay Gadit, que fundó Zignaly, una plataforma social para invertir en cripto.

Aunque los bancos puedan ofrecer mejores tasas, lo hacen con muchos candados: mucha vigilancia, reglas estrictas y no todos pueden acceder por su ubicación geográfica. Mientras tanto, en DeFi entras sin broncas, sin papeleo ni aprobaciones raras.

Gadit dice que DeFi no debe solo pelear en intereses bajos, sino apostar por lo que los hace únicos: la libertad, resistencia a censuras y acceso chido en cualquier parte del mundo.

George Mandres, veterano en la plataforma XBTO, dice que cada quien tiene su nicho. Los bancos van a dominar el mercado regulado con criptos grandes como BTC, ETH y stablecoins, pero DeFi tiene la ventaja para chavos con activos menos populares y usos que los bancos ni tocan.

“Al final, DeFi tendrá que avanzar en dos caminos: uno para la banda común y otro para las instituciones,” comparte.

La entrada de JPMorgan al juego cripto, según Michael Carbonara de Ibanera, puede ser algo bien padre para todo el mundo cripto, porque la llegada de estos peces grandes trae más liquidez, estructura y legitimidad al terreno, haciendo que las criptomonedas ya se muestren como un sector financiero más maduro.

Esto también le está diciendo al mundo que los bancos ya no solo ven el rollo de lejos, sino que quieren estar en la jugada de la economía Web3.

Aunque esto puede hacer que haya más reglas y competencia, Carbonara piensa que en general ayuda al ecosistema a crecer.

Pero no todos están emocionados. Tom Spiller, abogado experto en criptomonedas, cree que la movida de JPMorgan no es para tanto. Dijo que apenas están “jugando con algo que ya tiene mucho tiempo” y que le dan muchas vueltas porque solo siguen a la manada, igual que en la crisis subprime.

“Se están tardando mucho en agarrar el ritmo de los nuevos tiempos,” afirmó.

Así que ya saben, la guerra por el control de los préstamos en cripto apenas empieza y DeFi quiere seguir siendo el rey sin tantas vueltas ni rollos burocráticos. ¿Quién gana? Pues la neta, nosotros, los que usamos estas plataformas.

Artículos relacionados

Respuestas