¡No vas a creer cuánto valen ahora los tokens coleccionables de Ozzy Osbourne!

¡No vas a creer cuánto valen ahora los tokens coleccionables de Ozzy Osbourne!

Los grandes peces de Wall Street, Goldman Sachs y BNY Mellon, están armando algo bien novedoso: quieren darle a los inversionistas grandes acceso a fondos del mercado monetario en versión tokenizada. Esto significa que la compra y venta podría ser en tiempo real, a cualquier hora, cualquier día, y todo más rápido y sencillo.

Los clientes de BNY Mellon, que es el banco que cuida las inversiones más grandotas del mundo, pronto podrán meter su lana en fondos del mercado monetario que se registran directamente en la cadena de bloques privada de Goldman Sachs, según un comunicado que soltaron el miércoles.

Laide Majiyagbe, una jefa importante en BNY, dijo que conforme las finanzas se ponen más digitales y rápidas, ellos quieren ofrecer soluciones seguras y escalables para darle forma al futuro del dinero.

Esta movida trae consigo a otros pesos pesados como BlackRock, Fidelity Investments y Federated Hermes, junto con las áreas de gestión de activos de Goldman y BNY.

Ahora, esto sucede justo después de que en Estados Unidos se firmó la Ley GENIUS, que pone reglas nuevas para las stablecoins. La ley prohíbe las stablecoins que te den intereses, pero los fondos tokenizados sí pueden generar ganancia. Así, los fondos de cobertura, pensiones y empresas tienen una opción nueva para manejar su dinero sin tanto riesgo ni broncas.

Según Moody’s, los fondos tokenizados a corto plazo ya crecieron a unos 5,700 millones de dólares desde 2021, porque cada vez más compañías tradicionales quieren darle a sus clientes acceso al mundo entre el dinero normal y el digital. Estos fondos suelen estar respaldados por bonos del Tesoro de EE. UU. o instrumentos de bajo riesgo, pero se manejan en la cadena de bloques para fraccionar acciones y permitir que se vendan y compren al instante.

Por otro lado, la competencia por meter los mercados de capitales a la cadena de bloques ya empezó. El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, anunció sus planes para “Robinhood Chain”, una plataforma que trabaja con Ethereum y que permitirá a los usuarios comprar y vender derivados tokenizados de acciones sin depender de los horarios normales de bolsa.

Galaxy Digital dice que con esta movida, Robinhood está sacando los activos de los mercados tradicionales para llevarlos directo a la cadena, poniendo en jaque a las bolsas más grandes como la NYSE.

Así que ya sabes, el futuro del dinero y de las inversiones está cada vez más cerca, más rápido y más digital que nunca. Solo acuérdate de informarte bien antes de entrarle a cualquier inversión, porque aquí lo que se mueve es serio.

Artículos relacionados

Respuestas