¡Goldman Sachs y BNY Mellon revolucionan el juego: fondos monetarios ahora en versión tokenizada que no querrás perderte!
Los pesos pesados de Wall Street, Goldman Sachs y BNY Mellon, se están poniendo las pilas para darle a los inversionistas institucionales acceso a fondos del mercado monetario en versión tokenizada. Esto podría significar que las liquidaciones sean al instante, que el mercado funcione las 24/7 y que todo sea mucho más eficiente en los mercados de capitales.
Los clientes de BNY Mellon, que es el banco custodio más chido y grande del mundo, van a poder invertir en fondos donde la propiedad se registre directo en la cadena de bloques privada de Goldman Sachs, según un comunicado que soltaron el miércoles.
Laide Majiyagbe, la mera mera de liquidez y financiamiento global en BNY Mellon, dijo: “El sistema financiero está cambiando a algo más digital y en tiempo real, y BNY quiere ofrecer soluciones que sean seguras y puedan crecer para darle forma al futuro de las finanzas.”
En este proyecto andan rifándose también gente pesada como BlackRock, Fidelity Investments y Federated Hermes, además de las divisiones de gestión de activos de Goldman y BNY.
—
Esto pasa justo después de que se firmara la Ley GENIUS en Estados Unidos, que pone reglas para las stablecoins. Esta ley, que la aprobaron con más de 300 votos en la Cámara de Representantes, prohíbe las stablecoins que generen intereses.
Pero, ojo, los fondos tokenizados del mercado monetario sí dan rentabilidad. Eso los convierte en la opción favorita para fondos de cobertura, pensiones y empresas, porque les ayuda a manejar su lana sin que corran mucho riesgo o volatilidad.
Moody’s reportó que estos fondos tokenizados a corto plazo ya alcanzaron los 5,700 millones de dólares en activos desde 2021, gracias al interés que le están poniendo los gestores tradicionales, aseguradoras y corredurías que quieren ofrecer algo novedoso entre lo fiduciario y lo digital.
Estos fondos normalmente se respaldan con bonos del Tesoro de EUA u otros instrumentos seguros, y funcionan como los fondos tradicionales, pero usando la cadena de bloques para emitir acciones fraccionadas y poder hacer liquidaciones al tiro.
—
Y la carrera para llevar los mercados de capitales a la cadena de bloques ya empezó, banda. A principios de mes, Vlad Tenev, el CEO de Robinhood, contó sus planes para “Robinhood Chain”, una capa 2 compatible con Ethereum, que va a permitir negociar activos tokenizados directo en la blockchain, sin importar la hora ni el horario clásico de las bolsas.
Galaxy Digital dijo este 4 de julio que esta movida de Robinhood saca a los activos de los canales de mercado tradicionales y los pone directo en la cadena, retando a las bolsas grandes clásicas como la NYSE que acumulan la mayoría de la liquidez y el movimiento.
Así que estén atentos, porque los mercados se están digitalizando a toda velocidad y esto apenas empieza.
Respuestas