¡No creerás lo que Vercel hizo para proteger tu proyecto!

La blockchain china Conflux acaba de soltar la bomba con su versión 3.0 y una nueva stablecoin amarrada al yuan offshore.

Según un reporte de Shanghái, Conflux armó su evento de tres días el fin de semana, donde presentó esta stablecoin junto con las fintech AnchorX y la empresa de seguridad Eastcompeace. Estas piezas se juntaron para lanzar una moneda estable que tiene como respaldo el yuan fuera de China.

Por otro lado, AnchorX ya había recibido luz verde del regulador de Kazajistán para su stablecoin AxCNH, la cual está ligada al yuan. No está del todo claro si la de Conflux es la misma o anda en otro proyecto distinto, y hasta ahora nadie ha soltado más detalles.

Conflux también se juntó con TokenPocket, una billetera de cripto, para impulsar esta stablecoin entre sus usuarios, y ya tienen planes para proyectos piloto en Asia Central y el sudeste asiático.

Además, la nueva versión 3.0 de Conflux presume de procesar más de 15,000 transacciones por segundo y hasta tiene soporte para llamadas de agentes de inteligencia artificial directo en la red.

Y pa’ acabarla, el precio de Conflux se disparó casi al doble en estos días, pasando de 0.10 a 0.22 dólares. Nada mal para una red que está creciendo rápido.

Lo chido es que esta stablecoin va dirigida a empresas chinas fuera de China y también a países que están metidos en la famosa iniciativa “la Franja y la Ruta”, ese proyecto gigante de infraestructura que busca conectar Asia, África y Europa para mover comercio y construir cosas como ferrocarriles, puertos y más.

En China y Hong Kong la carrera por lanzar stablecoins está bien intensa. Hong Kong ya tiene como 40 solicitudes para dar licencias de monedas estables, con pesos pesados como JD.com, Ant Group y Circle haciendo fila. Esto luego de que el gobierno de allá metiera un nuevo marco regulatorio para cripto, llamado LEAP, que desde agosto va a controlar a los emisores de estas monedas.

Aunque en China continental las criptos han estado vetadas y bien restringidas, últimamente se están abriendo a la idea de las stablecoins. En Shanghái ya hubo una reunión con autoridades para ver cómo manejar estos proyectos, y el director pidió que se ponga atención a estas nuevas tecnologías y monedas digitales para estudiarlas bien.

Así que todo indica que el juego de las stablecoins en Asia se va a poner todavía más interesante. Habrá que estar al tiro para ver qué pasa.

¡Ah, pero ojo! Invertir en cripto siempre incluye riesgos, y más vale que investigues bien antes de aventarte.

Artículos relacionados

Respuestas