¡Alerta en Perú! Palo Alto Networks destapa los secretos y problemas de ciberseguridad frente a la GenAI 🚨🤖

En Perú, el rollo con la inteligencia artificial generativa —o GenAI pa’ los cuates— está creciendo rápido, pero con todo ese boom también se ha incrementado la pérdida de datos chuecos, ¿ves? Así lo dice un reporte nuevo que sacó Unit 42, los expertos en ciberseguridad de Palo Alto Networks.

Según ese informe, las empresas peruanas están usando un montón de apps con GenAI, pero las dos más rifadas son Copilot (que usa el 77.4%) y Grammarly (10.7%). Por la cantidad de datos que manejan, Copilot también se lleva el premio con un 73.2%, seguido de ChatGPT con el 10.8% y Microsoft Power Apps con el 7.1%.

Pero no es sólo Perú, eh. En todo el mundo, la onda GenAI creció más del 890% en 2024. Eso sí, conforme la gente usa más estas herramientas, también se dispararon los broncas de pérdida de datos. Palo Alto Networks nos cuenta que, este año 2025, estos incidentes crecieron 2.5 veces y ya representan el 14% de todos los problemas de seguridad en servicios como correo, nube y almacenamiento.

Kenneth Tovar, el mero mero de Palo Alto para Perú y Bolivia, dice que el gran reto está en el llamado “Shadow AI”. Esto pasa cuando la banda usa la inteligencia artificial sin avisarle ni permiso al departamento de TI —o sea, a lo loco— y eso puede chocar feo con la seguridad. Por eso, en Perú urge poner reglas claras y controles chidos para que la GenAI sirva, pero sin poner en riesgo la seguridad.

¿Y cómo evitar que la GenAI se nos vaya de control? Pues mira, aunque parezca que usar la IA pa’ escribir un correo o hacer tarea no hace daño, si se hace sin supervisión puede filtrar info delicada, romper reglas o perder ideas y datos importantes.

Palo Alto tiene su tecnología AI Access Security, que ayuda a ver en tiempo real qué apps se usan, poner límites según el riesgo y cuidar los datos importantes sin caer en que el chamba se vuelva lenta o complicada.

Aquí les van cuatro tips que dijeron para no acabar en un desmadre por usar GenAI:

1. Armar una estrategia de seguridad que junte varias capas de protección. Por ejemplo, que se pueda restringir qué apps de IA puede usar cada persona, según su chamba o nivel de riesgo. Así, un abogado no anda metiendo datos confidenciales en cualquier plataforma.

2. Ponerle ojo al contenido en tiempo real, para bloquear que se escape info súper sensible, como números financieros o datos personales, antes de que salga pa’ fuera.

3. Aplicar el rollo Zero Trust, que básicamente significa desconfiar de todo por defecto. Así se pellizcan amenazas que podrían colarse hasta en las respuestas que la IA genera, como enlaces con virus o instrucciones malandas.

4. Y muy importante, ¡enseñar a la banda! La tecnología solita no hace magia; la gente tiene que saber los riesgos y cómo usar estas herramientas con cabeza.

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro, está aquí y las empresas la usan diario. Palo Alto Networks da el aviso: que la rapidez no te agarre desprevenido y tengas que lamentar problemas.

Ah, y una advertencia: esto no es consejo financiero ni de inversión, cada quien que se informe bien antes de hacer sus movidas con la lana o las criptos, porque aquí no garantizan nada. ¡Órale!

Artículos relacionados

Respuestas