Peter Schiff estalla: ¿Stablecoins quitándole el trono al dólar? ¡Qué locura más grande!
Las empresas fintech, esas que hacen magia con la tecnología y la lana, podrían estar dejando atrás los préstamos a la antigua. ¿La razón? Las opciones descentralizadas, conocidas como DeFi, están ofreciendo préstamos más fáciles de conseguir y con menos comisiones, todo sin tanto rollo.
En DeFi, los usuarios prestan o piden prestado criptomonedas usando contratos inteligentes, que son como robots digitales que se encargan del trabajo sin pedir permiso ni que haya intermediarios cobrando comisiones. Esto está haciendo que más fintech piensen en darle chance a estos protocolos en lugar de seguir con los bancos y financieras de siempre.
Merline Egalite, el mero mero de Morpho –uno de los protocolos más grandes de préstamos DeFi–, dice que las fintech saben que integrar DeFi es la jugada para no quedarse en el pasado. Si no se suben al tren, van a andar bien atrasados, porque la competencia está en ofrecer buen producto y mejor experiencia para la banda que usa estos servicios.
Además, DeFi puede dar tasas más chidas, lo que es buenísimo para las instituciones que quieren ofrecer lo mejor en préstamos y comercio. Merline cree que en los próximos tres años muchas fintech se van a ir mudando al mundo DeFi.
Para que te des una idea, Morpho tiene más de 5,500 millones de dólares en préstamos en 20 blockchains, solo detrás de AAVE, que lleva la delantera con 31,000 millones en TVL (valor total bloqueado).
Lo más padre es que DeFi es sin permisos, o sea, no necesitas que ningún banco te dé chance ni te ponga trabas. Esto ayuda a que cualquiera pueda pedir o prestar lana sin tanto rollo y sin miedo a que le cierren la cuenta por cosas burocráticas.
Merline pone las cosas claras: si dependes de los bancos, te arriesgas a perder acceso o que te bloqueen. En DeFi solo le tienes que echar ganas al código, que es transparente y justo, sin tranzas ni intermediarios.
Aunque ya se están viendo las ventajas, todavía falta que haya más productos regulados que muestren cómo se puede ganar lana con préstamos DeFi sin tanto riesgo, pero eso está en camino y puede hacer que más instituciones se animen a usar esta onda.
Los números no mienten: los préstamos DeFi llegaron a un récord de 66,700 millones de dólares, con AAVE representando casi la mitad y Morpho jalando una buena parte. Esto es un respiro para el mundo cripto después de unos años difíciles cuando varias compañías centralizadas de préstamos quebraron.
Pero ojo, esto no es consejo para aventarte sin pensar. Invertir en cripto tiene su riesgo y hay que estar pilas antes de mover varo.
Así que ya sabes, DeFi está cambiando las reglas del juego para los préstamos y podríamos ver un buen movimiento de fintech pasando al lado descentralizado en el futuro cercano. ¡No te quedes fuera!
Respuestas