¡Increíble! Descubre a dónde se dispara el precio de XRP en los próximos días

La banda de gente que le prestó lana a FTX anda bien nerviosa porque la próxima semana podrían tomar una decisión que les deje bien apretados: la masa concursal de FTX quiere congelar los pagos a los acreedores que viven en “países restringidos”, y entre esos está China.

El martes, el Tribunal de Quiebras de Delaware va a decidir si aprueba esta movida para que FTX no pague a los acreedores de 49 países que ellos mismos clasificaron así. Si el juez les da luz verde, la raza afectada anda diciendo que esto tendría consecuencias bien gachas, no solo para FTX, sino para todo el rollo cripto del mundo.

Weiwei Ji, conocido como Will en X, dijo que esto no es solo bronca para los de FTX, sino que podría echar a perder la confianza en todo el sistema cripto global.

Lo más loco es que no son los jueces los que deciden qué países son “restringidos”. Según Weiwei, cualquier exchange que se vaya a la quiebra en EE. UU podría hacer lo mismo que FTX: decir de buenas a primeras que China, por ejemplo, es un país restringido, agarrar los varos de sus usuarios y no devolverlos.

¿Y cómo hacen esto? Solo contratan a un abogado para que arme un papelito y listo, sin que nadie más tenga nada que decir.

Desde que FTX presentó esta moción el 2 de julio, ya se han escuchado al menos 40 quejas en la corte, pero la cosa podría ser más grande porque los acreedores chinos han presentado hasta 69 objeciones. La mayoría vienen de China, que es el país que tiene el 82% del dinero que podría quedar bloqueado.

No solo los chinos están pegando el grito. También hay una queja desde Arabia Saudita, donde un tipo llamado Faisal Saad Almutairi dijo que su país no prohíbe las criptos, que esas restricciones son pura especulación y que no es justo negar la devolución del dinero.

Además, varias personas de otros países también han presentado objeciones, tratando de que no se les quite lo que es suyo.

La noticia de esta movida hizo que el valor de las reclamaciones de los países afectados bajara entre un 20% y un 30%. Federico Natali, de Paxtibi, dijo que sus clientes han vendido más de 5 mil 800 millones de dólares en reclamaciones por FTX, pero que el precio que les están dando tampoco es algo que convenza mucho.

Weiwei Ji comentó que él sigue peleando para que le entreguen lo que le toca, sin tener que vender sus reclamos a precios bajos.

Según Sunil Kavuri, otro de los afectados, todavía hay casi 1,400 millones de dólares en reclamos pendientes. De esos, 380 millones vienen de China y 660 están en disputa legal.

Para Yuriy Brisov, fundador de CryptoMap, vender una reclamación depende de cuánto riesgo aguante cada quien y qué tan clavado esté en el tema legal. Dijo que en estos casos, el juego legal se vuelve más estrategia que justicia, y que FTX es solo otro capítulo en la nueva era de quiebras digitales a nivel mundial.

Así que ya sabes, la bronca con FTX no es cualquier cosa; está moviendo al mundo cripto y la neta es que la cosa se ve complicada para varios, sobre todo para los que están en los países “restringidos”.

Artículos relacionados

Respuestas