¡El jefe de la SEC quiere una exención para revolucionar la tokenización y romper esquemas!

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, mejor conocida como la SEC, está pensando en darle chance a la innovación dentro de sus reglas para impulsar la tokenización, o sea, convertir activos en fichitas digitales. Esto lo soltó Paul Atkins, el mero mero presidente de la SEC, en una conferencia el viernes, según reportó Bloomberg.

Atkins dijo que su equipo anda viendo cómo hacer cambios que impulsen la onda de la tokenización, con una excepción especial para la innovación que haría más fácil negociar y desarrollar un mercado con valores en formato token. Dijo que mover activos en la cadena de bloques es inevitable y que, si algo se puede tokenizar, pues se tokenizará. Aunque no sabe bien qué va a pasar, está optimista con el futuro.

El jueves, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la Ley GENIUS, junto con dos leyes más sobre cripto: la Ley CLARITY para aclarar todo el rollo de los activos digitales, y otra ley para proteger contra la vigilancia estatal de las monedas digitales del gobierno (CBDC).

A diferencia de su antecesor, Gary Gensler, Atkins es de los que le tiene fe a las criptos. Después de que pasó la Ley GENIUS, comentó que las tecnologías blockchain y las criptomonedas tienen un potencial brutal para cambiar la infraestructura financiera de Estados Unidos, haciéndolo más eficiente, barato, transparente y seguro para todos.

Ahora, la legislación sobre las stablecoins va directo a la mesa del presidente Donald Trump para que la firme. Una vez que lo haga, esta ley entrará en acción después de 18 meses, o 120 días después de que el Tesoro y la Reserva Federal saquen las reglas finales para aplicarla.

En la comunidad cripto están bien emocionados con este proyecto. Eric Conner, un desarrollador heavy de Ethereum, dijo que esta ley es la señal más clara de que las finanzas descentralizadas (DeFi) están ganando la pelea contra las regulaciones pesadas.

En una entrevista con Bloomberg, Atkins aclaró las dudas de que las monedas estables podrían no tener reservas suficientes de dinero real para respaldarlas, diciendo que la ley será clara: estas monedas no serán consideradas valores (acciones), sino que los bancos serán los encargados de supervisarlas, y cree que eso es lo justo.

Pero no todos están contentos. La senadora Elizabeth Warren criticó la ley, diciendo que no protege bien a los consumidores y que no ayuda a evitar riesgos como la manipulación de mercado o fraudes.

Sobre el tema de meter cripto en planes de jubilación, Atkins fue cauteloso. Dijo que el gobierno no debe poner trabas, pero sí necesita que todo se haga con reglas claras y con la información adecuada para que la gente sepa en qué se mete.

Ya sabes, aquí nadie está dando consejos para invertir ni nada por el estilo, así que antes de aventarte, investiga bien porque el mundo cripto es un rollo intenso y siempre hay riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas