¡Boom! Bitlayer y Franklin Templeton sacan a relucir el puente de Bitcoin que revolucionará la red principal
Bitlayer, una startup chida de finanzas descentralizadas (DeFi) sobre Bitcoin y apoyada por Franklin Templeton, acaba de lanzar su puente de contratos inteligentes en la red principal. La idea es que Bitcoin pueda llevarse chido con otras blockchains y sea más fácil usarlo en diferentes redes.
Este puente se llama BitVM y la neta, es como una herramienta que te deja meter tus bitcoins (BTC) en un contrato inteligente. Ahí se quedan guardados y se transforman en Peg-BTC (YBTC), una versión tokenizada que puede hacer movidas en plataformas que usan contratos inteligentes.
Según los de Bitlayer, Peg-BTC está diseñado para que funcione sin broncas en varias cadenas y puedas programar lo que quieras con él. Ya estanse asociando con redes como Sui, Base y Arbitrum para que todo fluya bien.
Un vocero de Bitlayer le dijo a Cointelegraph que este puente es para que el ecosistema DeFi de Bitcoin crezca y la liquidez nativa de BTC pueda usarse en redes con contratos más chidos, sin tener que cambiar nada de la base de Bitcoin.
Sabemos que los puentes de blockchain muchas veces son presa fácil de hackers y han existido rolas bien pesadas, como en 2022 cuando un ladrón se quiso llevar $321 millones de un puente llamado Wormhole (más de 225 se recuperaron después, para alivio de muchos).
Para evitar eso, el puente de Bitlayer usa un modelo diferente: mientras otros dependen de varios firmantes (multisig), BitVM se maneja con un solo firmante pero bien seguro, basándose en confianza bien pensada.
En cuanto a DeFi sobre Bitcoin, aunque Ethereum y Solana son las más conocidas para movidas de finanzas descentralizadas, la blockchain más vieja y famosa, Bitcoin, se está poniendo las pilas con varios proyectos nuevos que motivan a la banda a sacar lana de sus bitcoins.
Entre sus compas tienen a BabylonChain, que deja hacer staking con BTC, Stacks, que premia a mineros, y BounceBit, que permite delegar BTC envuelto a operadores de nodos para sacarle provecho.
Hasta hace poco, Bitlayer tiene alrededor de $384 millones en valor bloqueado (TVL) y en junio generó $1.7 millones en comisiones. Pero Babylon va más fuerte, con $5.2 mil millones bloqueados.
En total, ya hay como 30 proyectos DeFi sacando moche en la red de Bitcoin, gracias a que la cosa se puso más chida con la actualización Taproot en noviembre de 2021, que mejoró la capacidad para hacer scripts y aplicaciones más avanzadas y privadas.
Más recientemente, las Inscriptions llegaron con el protocolo Ordinals a principios de 2023, permitiendo que la banda pueda poner datos, imágenes o código directo en la red de Bitcoin, abriendo un mundo nuevo de posibilidades.
Por cierto, recuerda que nada aquí es consejo para meter varo ni recomendaciones: invertir en cripto tiene sus riesgos y es responsabilidad de cada quien investigar bien antes de decidir qué hacer.
Ah, y las inversiones en cripto no están reguladas, pueden no ser para todos, y se puede perder todo lo invertido. También, los servicios mencionados no están disponibles en España.
Así que ya sabes, ¡pilas!
Respuestas