¿Por qué la Ley CLARITY no es perfecta… pero el Congreso de EEUU ¡tiene que aprobarla YA este verano?!
Opinión de Bill Hughes, experto en regulaciones de Consensys Software
La Ley CLARITY para activos digitales en Estados Unidos no es perfecta, pero neta que el Congreso debería darle luz verde este verano. Eso pondría a Estados Unidos como el líder mundial en el mundo cripto.
Desde el 2019 se viene intentando acomodar este rollo de las criptos en el Congreso, y la verdad, no necesitamos esperar a la ley ideal, sino a una que mejore lo que hay ahora. CLARITY es justo eso: un trabajo duro entre diferentes partidos políticos para sacar algo que funcione. De hecho, es mejor que la versión del año pasado.
Regulación real, no caprichos de la industria
Hay bandita que dice que CLARITY solo es un regalo para la industria de las criptos. Eso está medio mal, porque los legisladores están poniendo reglas que de verdad empujan a la industria a hacer las cosas chidas, no solo a platicar.
La ley pone reglas bien claras para la descentralización y marca tiempos para que los proyectos se pongan las pilas. Esto hace que el mercado sea más justo, transparente y seguro. La industria tendrá que cambiar la forma de hacer las cosas, o se tendrán que atener a las reglas tradicionales.
Esto también atraerá a más innovadores a Estados Unidos, no a otras partes, y eso pone a nuestro país a rifarse en la escena mundial.
Claro, la ley tiene cosas que a algunos les van a caer gordas. Por ejemplo, no deja que los desarrolladores hagan software para ciertos productos financieros tipo futuros o derivados entre pares. Eso todavía se queda en manos de intermediarios. Esperemos que se pueda arreglar con enmiendas más adelante, porque ninguna ley sale 100% de buenas a primeras.
Lo bueno es que esta ley no salió escrita por la industria para beneficiarse solamente ellos, no es un regalo envuelto ni nada por el estilo.
CLARITY es bueno para Estados Unidos
Aunque haya cosas que no gusten mucho a los innovadores cripto, esta ley ayudará un buen a los consumidores, emprendedores y a toda la economía local.
Marcará un inicio donde las reglas estarán claras y los desarrolladores sabrán cómo innovar sin meter la pata. La Cámara de Representantes ya está por votar esta semana, y todo apunta a que sí la aprueban. Luego toca el Senado, donde la cosa puede ponerse más complicada, pero es momento de estar al tiro para que no se quede todo atorado y acabemos sin nada para el 2025.
Si quieren que haya algo concreto rápido, lo mejor es trabajar sobre CLARITY en lugar de empezar otra ley desde cero. Así evitamos que se alargue la bronca y tenemos una base chida para avanzar.
Ayuda a la SEC y a la CFTC a hacer bien su chamba
Las agencias que regulan inversiones, como la SEC y la CFTC, la tienen difícil porque regulan mercados diferentes a los cripto y blockchain.
Ahora están tratando de hacer lo mejor con reglas que no terminan de encajar, como si estuvieran trabajando con las manos atadas. CLARITY les daría las herramientas para unir ideas y hacer reglas duraderas que entiendan la tecnología y, al mismo tiempo, cuiden a los inversionistas sin ahogar la innovación.
Si el Congreso aprueba CLARITY, será un parteaguas para la industria cripto, para los consumidores y en la innovación en general. No será perfecto ni santo, pero sí un avance que pondrá a Estados Unidos en la jugada tech con fuerza, impulsando a una nueva generación de creadores que están listos para lo que viene.
Este texto es solo para informar y no es asesoría legal ni financiera. Las opiniones son del autor y no reflejan las de Cointelegraph.
Recuerda: invertir en cripto no está regulado, y puedes perder todo tu dinero. Estos servicios no están dirigidos a inversionistas en España.
Respuestas