¡Así le sacaron jugo al Bitcoin los que hicieron caso al magnate mexicano Salinas Pliego!
Lo qué debes saber
-
En Emiratos Árabes Unidos (EAU) no pagas impuestos sobre tus ganancias en criptomonedas ni sobre tu ingreso personal. Además, recientemente quitaron el IVA (el famoso 5%) en transacciones cripto, ¡una ventaja brutal para quienes invierten en monedas digitales!
-
Dubái y Abu Dabi tienen reglas bien claras para quienes quieren chambear con cripto: Dubái se enfoca en el comercio para personas “normales”, y Abu Dabi en los negocios grandotes e institucionales. Otros emiratos, como Ras Al Khaimah y Sharjah, están armando zonas y leyes especiales para innovar en Web3 y blockchain.
-
Hay zonas francas como DMCC en Dubái, ADGM en Abu Dabi y DIFC que son como “ecosistemas” 100% listos para que las empresas de criptomonedas se larguen sin problemas. Además, con internet rapidísimo, 5G y servicios en la nube, los EAU son un lugar ideal para poner tu negocio a rodar sin complicaciones.
-
La Golden Visa (visa dorada), la seguridad, la conectividad y la vida chida en ciudades inteligentes hacen que este lugar sea una base perfecta para los ricos del mundo cripto que buscan libertad financiera y un estilo de vida de lujo.
¿Qué onda con los EAU y las criptos?
En pocos años, los Emiratos se convirtieron en el paraíso para los millonarios cripto. Desde la movida cosmopolita de Dubái y Abu Dabi, hasta lugares emergentes como Ras Al Khaimah y Sharjah, aquí tienes cero impuestos, reglas claras, infraestructura de lujo, apoyo del gobierno y un estilo de vida que no se ve en cualquier lado.
Muchos ricos del cripto ya están comprando casa en Dubái y Abu Dabi. De hecho, en 2025 se espera que casi 10,000 millonarios se muden para acá, siendo el destino número uno para la gente con lana que quiere invertir y vivir bien.
¿Por qué? Porque el gobierno se ha puesto las pilas con leyes claras, impuestos bajitos y visas súper accesibles. Esto hace que más gente quiera venir a invertir, vivir y crecer en el mundo blockchain.
1. Ganancias en cripto sin pagar un peso de impuestos
Aquí no hay que darle mordida al SAT ni que te quiten un buen de tu lana. Nada de impuesto sobre la renta ni sobre las ganancias de capital cuando haces money con cripto. Puedes vender tus Bitcoins, NFTs o tokens sin que el gobierno te saque ni un peso.
Aunque en 2023 se puso un impuesto corporativo del 9%, esto solo aplica a empresas, no a las personas que invierten en cripto. Incluso quitaron el IVA en la mayoría de las operaciones con cripto desde 2018, así que las casas de cambio y traders no pagan tampoco ese 5%.
Esto convierte a los EAU en un paraíso fiscal para quien quiere hacer crecer su cartera cripto sin que lo acribille el fisco.
Dato curioso: El 74% de la gente entre 25 y 34 años que vive aquí está interesada en criptomonedas y el 21% va a empezar a invertir en el próximo año.
2. Reglas claras que no se pelan
Aquí no andan con cuentos ni ambigüedades. Dubái creó en 2022 a la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), la primera en el mundo que se dedica nada más a checar todo lo de cripto. Con eso, empresas como Binance o Crypto.com tienen licencia y pueden operar chido.
Abu Dabi, por su parte, tiene la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros (FSRA), que desde 2018 establece las reglas para instituciones grandes. Así atraen inversiones de nivel top.
Por otro lado, Ras Al Khaimah está armando la primera zona franca dedicada al mundo Web3, con leyes hechas a la medida para proyectos de metaverso, NFTs y mucho más.
Hasta los otros emiratos como Sharjah, Ajman y Umm Al Quwain están probando sus iniciativas cripto para no quedarse atrás.
Dato cool: Pavel Durov, el creador de Telegram, lleva viviendo acá desde 2017 y ya es ciudadano. Se dice que es el extranjero más rico de EAU.
3. Infraestructura de primer nivel
Los EAU no andan mal con la tecnología ni la chingonería para negocios. En Dubái, el DMCC tiene un centro cripto con más de 650 empresas que trabajan con blockchain, con espacios para co-working, incubadoras y todo lo que una startup necesita.
Abu Dabi tiene su propia zona de innovación, ADGM, con fondos multimillonarios para molerla en Web3 y blockchain. Aquí también se establecen fundadores y fondos globales.
Sharjah apuesta por la educación, con academias de blockchain y tecnología, mientras que lugares como Fujairah y Ajman ofrecen zonas francas accesibles para los que apenas empiezan.
Además, la conexión a internet súper rápida, 5G y servicios en la nube hacen que montar tu negocio cripto aquí sea pan comido.
4. El gobierno sí la tiene clara con la blockchain y el metaverso
Esto no es casualidad. Desde 2018, los EAU están metidos a fondo en usar blockchain para hacer trámites más fáciles y mover el gobierno a lo digital.
Dubái quiere ser de las 10 principales economías del metaverso al 2030, con un plan para meter mil millones de dólares y crear 40 mil empleos en el mundo virtual.
El gobierno impulsa que las empresas de metaverso y blockchain crezcan, incluso metiendo NFTs y bienes raíces digitales en la mezcla.
A nivel federal, también promovieron inteligencia artificial y economía digital, apuntando a dejar de depender del petróleo y a ser líderes en innovación.
Cada emirato tiene su enfoque: Abu Dabi en inversiones grandes, Dubái en cripto para la gente común, Ras Al Khaimah con Web3 para innovadores desde cero y Sharjah en formación de talentos.
Dato curioso: El plan de visado dorado para stakers de Toncoin fue cancelado por problemas legales, lo que muestra que aquí sí respetan bien las reglas.
5. Visas doradas y estilo de vida de lujo para los cracks del cripto
Más allá de los negocios, aquí se vive bien. El programa de la Golden Visa da residencia por 10 años a inversionistas, emprendedores y gente talentosa, sin necesidad de tener un patrón local.
Si destacas en tecnología o inversiones, puedes agarrar esta visa para ti y tu familia, abrir cuentas bancarias, comprar casas y vivir tranquilo.
Además, Dubái y Abu Dabi están entre las ciudades más seguras del mundo, con hospitales de primer mundo, escuelas internacionales, centros comerciales y vida cultural y de fiesta bien prendida.
La ubicación estratégica conecta fácil con Europa, Asia y África, perfecto para quienes viajan seguido.
También hay proyectos de ciudades inteligentes: puedes pagar trámites en criptomonedas, usar cajeros especializados y hacer transacciones inmobiliarias vía blockchain.
Eventos importantes de cripto, como Token 2049, se hacen aquí, juntando a toda la banda del mundo blockchain.
En resumen
Los Emiratos Árabes Unidos no solo dan chance de hacer negocio sin que te quiten lana con impuestos, sino que te ofrecen un estilo de vida de lujo, seguro y conectado.
Con cada emirato poniendo su granito de arena, EAU se está reformando para ser el mejor lugar del mundo para la gente que vive de las criptomonedas y la blockchain.
Así que, si tienes una idea loca de cripto, ganas de invertir chido y quieres un lugar top para vivir, los Emiratos te están esperando con los brazos abiertos.
Aviso: Esto no es consejo para invertir. Siempre haz tu tarea antes de mover tu lana.
Respuestas