¿Bitcoin romperá récords? 5 señales on-chain que apuntan a ¡$118,870 y más allá!

Bitcoin se volvió a poner las pilas en estos últimos días, subiendo como la espuma de 107,429 dólares el 8 de julio hasta un nuevo récord de 118,870 dólares el viernes 11. ¡Un aumento del 10.6% en solo cuatro días! Pues, según los datos de TradingView, esto no es cualquier cosa.

Muchos esperaban que el Bitcoin (o BTC, para los cuates) llegara a los 120,000 dólares en este buen subidón, pero cuando abrieron los mercados en Wall Street, el precio se echó un freno y bajó un poco.

Normal que después de subir rapidísimo, el precio se dé una buena pausa. Pero Rafaela Romano, una experta que sabe lo que dice, asegura que cinco indicadores “on-chain” (o sea, datos que vienen directo de la red) muestran que este nuevo récord no es el tope todavía.

Ahora, hablemos del famoso Índice de Miedo y Codicia de las criptos. Este mide cosas como la volatilidad, el movimiento y el volumen con que se compra y se vende. Y, aunque ahora está en 70 puntos, que es zona de “codicia”, todavía no está en ese nivel extremo donde se entran las prisas y se arma bronca con correcciones fuertes. Esto quiere decir que Bitcoin todavía tiene camino para subir.

Lo que mueve la lana en el mundo cripto son las ballenas, que son las carteras con más de 10,000 BTC. Cuando estas venden mucho, normalmente marca el final de una subida grande. Pero ahorita, aunque sí se ve cierta venta, no llega ni a la mitad de lo que se ha visto en picos anteriores, así que las ballenas están aguantando vara.

También hay un indicador que analiza si Bitcoin está caro o barato en comparación con el precio promedio que la banda pagó por sus monedas. En otros techos se ponía todo rojo, pero ahora sigue en un nivel medio, lo que dice Rafaela, significa que el precio no está exageradamente alto sobre lo que la gente pagó en promedio.

Otro medidor que le gusta a la experta es el Índice de Sentimiento de Flujo de Capitalización. Este se fija en lo que hacen los inversores más duros, usando datos de la red y osciladores. Cuando ellos venden mucho, puede que se haya tocado fondo. Si están comprando, posiblemente se acerca un tope local. Por ahora, no hay tanta locura ni venta masiva, eso significa que el mercado aún no está en su punto de saturación.

También hay un rollo llamado Bandas de Edad del Suministro, que clasifica las monedas según cuánto tiempo han estado sin moverse. Las monedas “jóvenes” son de los traders que están al tiro y siempre andan moviendo lana, y las “viejas” son de los que ya están en modo hodler, o sea, que guardan para largo. Y en este ciclo, la actividad de los traders activos está bajita, los que tienen la mente fría siguen firmes.

En pocas palabras, Rafaela dice que aún no estamos viendo esa euforia loca que suele marcar el fin de la fiesta. La codicia está moderada, las ballenas no venden en masa, los precios están alineados con lo que pagó la banda y los traders a corto plazo están calmados. Todo esto pinta para que Bitcoin todavía pueda pegar unos buenos brincos antes de que se arme el relajo.

Y ojo, la subida reciente causó un rollo en el mercado: se liquidaron mil millones de dólares en apuestas en contra de Bitcoin, ¡una verdadera sacudida!

Eso sí, no te estoy dando consejo para invertir ni nada, solo hay que estar pilas porque en esto de las criptos todo puede cambiar rápido y siempre hay riesgo. Investiga, aprende y decide con la cabeza fría. ¡Así se juega!

Artículos relacionados

Respuestas