¡España se pone las pilas! Así avanza el súper proyecto nacional que revolucionará los servicios blockchain

La Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE) acaba de dar un paso bien chido: presentó su Producto Mínimo Viable (MVP), que es como el primer boceto para armar una red nacional de blockchains que puedan chatear entre ellas sin broncas.

Este rollo lo anda moviendo la Comunidad de Madrid junto con el grupo Alastria, y todo está dentro de un plan europeo bien ambicioso llamado Next Generation EU, que busca hacer que la tecnología en España esté a la vanguardia, sobre todo en cosas digitales y seguras.

ISBE no es cualquier cosa: desde el inicio se pensó para cumplir con las reglas europeas, como la famosa ley de protección de datos (RGPD) y la identidad digital (eIDAS2), pa’ que todo funcione con confianza y sin que te anden metiendo mano en tus datos. La idea es que este sistema lo puedan usar desde el gobierno hasta las empresas y, claro, nosotros los usuarios sin miedo.

Miguel Ángel Domínguez, el mero mero de Alastria, dice que con esta red quieren armar un ecosistema digital que haga a las empresas más fuertes y preparadas para el futuro, y también echar mano de la tecnología que está pegando duro en los servicios públicos.

La parte técnica del MVP trae de todo: un sistema que se maneja desde código (Infrastructure as Code), varios nodos en la nube para que nada se caiga, y monitoreo en tiempo real pa’ que todo funcione al cien y sin sorpresas.

Además, habrá un paquete de herramientas cool como contratos inteligentes y APIs para que los desarrolladores y empresas puedan crear cosas sin empezar desde cero. Esto significa menos broncas, menos gastos y más innovación en la jugada.

ISBE no quiere ser un isla: busca conectarse con la Infraestructura Blockchain Europea (EBSI), pero adaptándose a lo que México —¡perdón!— España necesita, para que la cosa funcione chido a nivel local y europeo.

Aquí en España el rollo blockchain ha ido agarrando vuelo con proyectos en temas como certificación de estudios, seguimiento de alimentos, identidad digital y registros notariales. El gobierno también está al tiro, lanzando espacios para probar monedas y activos digitales con el Banco de España y la CNMV.

Lo bueno de ISBE es que va a ayudar a ver si un sistema nacional regulado puede funcionar de verdad. Ahora van empezando, pero se espera que poco a poco crezca y otras instituciones se sumen al viaje.

Ah, y ojo: la info aquí no es consejo para invertir, ni nada por el estilo. Las inversiones en criptoactivos pueden ser riesgosas y no son para todos. Siempre haz tu tarea antes de meterte a ese mundo.

Artículos relacionados

Respuestas