¡Increíble! La piscina OCEAN minera 10 bloques de Bitcoin en solo 24 horas

La empresa japonesa Gates Inc. se puso las pilas y va a tokenizar propiedades en el centro de Tokio por un valor de 75 millones de dólares, usando la cadena de bloques Oasys. Esto es un pedazo de avance en Japón y una de las movidas más grandes que han hecho con inmobiliaria y blockchain hasta ahora.

La noticia salió el miércoles y significa un buen paso para las dos empresas. Gates planea tokenizar activos por más de 200 mil millones de dólares, o sea, más o menos el 1% del mercado inmobiliario japonés. Por su parte, Oasys está dejando de ser solo chambeador en videojuegos para meterse con cosas reales, como bienes raíces tokenizados.

Gates no juega: en 2024 sacaron 145 millones de dólares en ingresos y hasta los metieron en la lista de “High-Growth Companies Asia-Pacific 2023” del Financial Times. Ahora andan haciendo una gira por el Nasdaq para presentar su prospecto F-1 y darse a conocer en grande.

Su CEO, Yushi Sekino, le dijo a Cointelegraph que ya tienen todas las licencias que necesitan en Japón para esta movida inmobiliaria. Además, harán el proyecto por medio de una empresa especial en el extranjero para estar bien cubiertos en leyes y permisos. Sekino aseguró que están chambiando duro para cumplir con las normas.

Por otro lado, Ryo Matsubara, el mero mero de Oasys, contó que están armando una economía de tokens que reinvierte automáticamente para sacar más lana con el tiempo.

Ambas empresas quieren crecer a lo internacional y llegar a lugares como Estados Unidos, Europa, Filipinas y más partes de Asia. También tienen planes de tokenizar propiedad intelectual japonesa como juegos y anime, porque lo cool también se puede convertir en token.

Ahora, hablando de cómo va la onda en todo el mundo, la tokenización inmobiliaria está prendidísima. En Dubái, por ejemplo, ya vendieron bienes raíces tokenizados por 18 mil millones de dólares, y en Nueva Jersey están digitalizando escrituras por la nada despreciable cifra de 240 mil millones de dólares.

Un informe de Deloitte dice que para 2035 el mercado de bienes raíces tokenizados puede subir a más de 4 billones de dólares, y esto desde apenas 300 mil millones en 2024, o sea, un crecimiento brutal.

Mark Boiron, el jefe de Polygon Labs, dijo en entrevista que la tokenización es la llave para revolucionar cómo se invierte en bienes raíces. ¿La razón? El mercado tradicional tiene broncas de liquidez y esto trae descuentos por iliquidez, pero con tokens podría fluir mejor la plataforma y mover el dinero más fácil.

Los inversionistas grandes ya están poniendo atención. Por ejemplo, APS, una gestora de fondos paneuropea, compró activos inmobiliarios tokenizados por 3.4 millones de dólares gracias a la plataforma blockchain de MetaWealth.

Eso sí, ojo chico: toda esta info no es consejo para ponerle billete, porque invertir siempre tiene sus riesgos y cada quien tiene que investigar antes de entrarle.

Ah, y las inversiones en criptoactivos no están reguladas ni son para todo mundo, así que hay que ser bien cautelosos.

Artículos relacionados

Respuestas