El récord del precio de BTC solo es el principio: ¡lo que viene te volará la cabeza!

El récord del precio de BTC solo es el principio: ¡lo que viene te volará la cabeza!

Órale, raza, les cuento que unos hackers bien aplicados están usando un cotorreo bien armado para enganchar a quienes usan criptomonedas y robarles toda la lana de sus billeteras digitales. Así lo cuenta un informe de Darktrace, una empresa que sabe un buen de ciberseguridad. Estos malandros usan trucos parecidos a los de unos grupos que se llaman “Traffer Groups”, que se la rifan robando datos con malware.

La jugada es la siguiente: se hacen pasar por gente de empresas falsas, supuestamente dedicadas a IA, juegos, Web3 y redes sociales. Usan cuentas hackeadas de X (antes Twitter) y le meten unas publicaciones “serias” en Medium y GitHub para que creas que todo está chido.

El rollo empieza cuando te mandan mensaje por X, Telegram o Discord, un falso trabajador te ofrece probar su software, y te agarra con que te va a pagar en criptos. Todo suena guapachoso, pero cuando bajas ese programa, se activa una especie de burbuja que se pone a sacar info de tu compu. En cuanto menos lo piensas, te roban las claves de tu wallet de crypto. Y ojo, este pinche truco va para usuarios de Windows y Mac, nadie se salva.

Este ataque se parece a otro que pasó en diciembre de 2024, llamado campaña Meeten. Pero no es el único; hay más ataques de ingeniería social basados en la misma idea, algunos hasta dicen que vienen de gente de Corea del Norte.

En 2025 las estafas en criptos están a la orden del día. Hay de todo: las famosas “pig butchering” (que suenan rudo) y ataques con “llave de cuatro dólares”. Se están poniendo más finos, usando cuentas hackeadas, fraude interno y mucho rollo de ingeniería social para convencerte.

El 7 de julio, en China anduvieron alertando porque varios grupos ilegales usan stablecoins (esas monedas digitales “estables”) para lavar dinero y apostar online. La banda se aprovecha de que muchos no entendemos bien cómo funcionan las criptos para sacarles ventaja.

Cointelegraph, que es un sitio que anda cazando estas movidas, ya detectó varias estafas nuevas que tienes que conocer: extensiones falsas para tu navegador que prometen seguridad pero son malware, carteras de hardware manipuladas y sitios web falsos donde te hacen creer que vas a revocar permisos, pero solo te quieren sacar la info.

Y para que veas que esto está cañón, el 8 de julio el Departamento de Justicia de EU presentó cargos contra dos tipos que se llevaron más de 650 millones de dólares en una estafa enorme. También está la clásica de “soporte falso de criptomonedas”, donde usan pura psicología para que les sueltes tu lana.

Así que pilas, chavos, no se dejen sorprender por fake news, mensajes extraños ni promesas de plata fácil con crypto. Si van a meter varo, pónganse truchas y chequen bien todo antes de soltar un peso. Porque aquí la neta es que cada quien tiene que cuidarse y no andar confiado con cualquiera.

Artículos relacionados

Respuestas