¡Kevin O’Leary lo tiene clarísimo! Descubre por qué jamás pondrá un centavo en empresas que ignoren la IA
¡Órale! Resulta que la inteligencia artificial (IA) está cambiando el juego para las empresas, porque les ayuda a conseguir nuevos clientes sin tener que gastar una lana exagerada. Kevin O’Leary, un inversionista bien conocido y del mundo de la tele, dice que si tu empresa no se mete con la IA, no vale la pena ponerle un peso.
En una entrevista con Cointelegraph, O’Leary comentó que en los últimos tres años, el costo de atraer clientes subió un chorro por andar creando contenido y publicidad. Antes, hacer esos materiales era más barato, pero ahora se ha vuelto hasta diez veces más caro. La buena noticia es que la IA ha logrado bajar esos gastos hasta en un 60%, lo cual es un alivianón para las empresas.
A la hora de pensar en invertir pesos, Kevin no pierde el tiempo y siempre pregunta si la empresa usa IA, quién maneja esa tecnología, qué herramientas utilizan y quién está a cargo de sus redes sociales. Para él, eso es clave para saber si vale la pena la jugada.
Más allá del dinero, O’Leary señala que la IA es súper importante para que Estados Unidos siga siendo la punta de lanza en esta carrera, porque es una cuestión geopolítica que no se puede ignorar.
Hablando de inversiones, el señor O’Leary también apuesta con Bitzero, una compañía que se dedica a minar Bitcoin y a la computación pesada en lugares bien fríos como Noruega, Finlandia y Dakota del Norte. Él piensa que tener la infraestructura de la tecnología detrás del Bitcoin y la IA es la verdadera mina de oro, algo mucho más seguro y rentable que los negocios que se sirven de esa infraestructura.
En otras palabras, vender las herramientas para hacer el trabajo puede ser mejor que hacer el trabajo.
Ahora, en la guerra fría entre Estados Unidos y China por la IA, O’Leary dice que está bien fuerte el enfrentamiento tecnológico. Los chips de IA son como la reina en una colmena, mientras que los programadores son las abejas que producen “la miel”, que en este caso es el código que hace que todo funcione.
Y ojo, que Estados Unidos puso restricciones para que China no use sus chips de IA, con sanciones y reglas que limitan las ventas. Pero eso también ha abierto la puerta para que otros países desarrollen sus propios chips y tecnologías, haciendo la competencia todavía más intensa.
Así que, en este rollo de la inteligencia artificial, no solo importa el billete, sino también quién tiene la corona en este juego tecnológico que ya es de nunca acabar. ¿Listo para sumarte a la onda de la IA o te vas a quedar viendo?
Respuestas