¡Increíble! Ethereum se pelea entre su valor real y su locura en el precio

¡Increíble! Ethereum se pelea entre su valor real y su locura en el precio

El mercado de remesas en América Latina está cambiando un buen, todo gracias a que más gente está usando criptomonedas. Antes, mandar dinero desde fuera era un rollo: comisiones altísimas, tardanzas y mucha burocracia. Pero ahora, con la tecnología blockchain y las monedas digitales, se puede enviar lana rápido, barato y sin tanto trámite.

Esta movida de las criptos no es por moda, sino porque el sistema bancario tradicional en muchos lados no sirve para todos. Mucha gente no tiene cuenta en el banco y depende de esas remesas para chambear o pagar gastos. Aquí entran las stablecoins, que son como monedas virtuales pegadas al dólar y que no se mueven tanto de precio, lo que las hace perfectas para enviar dinero sin perder valor.

Lo chido de las criptos es que no necesitas intermediarios como bancos o compañías de envío de dinero. La transferencia es directa entre usuarios, lo que baja mucho los costos y el tiempo de espera. Por ejemplo, mandar dinero con métodos habituales puede salir carísimo, pero con cripto, las comisiones son bajísimas, así que más plata llega a la familia.

Otra cosa buena es la velocidad: mientras una transferencia por banco puede tardar días, la cripto se confirma en minutos, algo súper útil si alguien necesita dinero urgente.

Aunque Bitcoin fue la primera, su valor es bien volátil, así que no es la opción ideal para mandar remesas. Por eso se prefieren las stablecoins que mantienen su valor estable, especialmente en países con inflación alta como Argentina o Venezuela, donde usarlas ayuda a proteger el dinero y pagar cosas sin preocupaciones.

Pero no todo es color de rosa. No toda la raza sabe usar estas tecnologías y manejar billeteras digitales o claves puede ser un rollo para muchos. Además, las leyes sobre criptos están medio confusas en varios países, lo que crea incertidumbre y complica su uso.

Los bancos tampoco se quedan de brazos cruzados. Están actualizando sus servicios para ser más rápidos y baratos, metiéndole competencia al mundo cripto.

Otro detalle bien importante es que, aunque mandar la cripto sea fácil y barato, cambiarla a dinero en efectivo para usar en el día a día sigue siendo complicado en muchas zonas, sobre todo en el rancho o lugares sin mucha infraestructura. No hay tantos cajeros o plataformas para hacer esa conversión, y a veces el costo de cambiar a peso o moneda local cancela la ventaja de enviar cripto.

Por eso, muchas personas todavía prefieren los métodos tradicionales, a pesar de que son caros y lentos, porque la plata en mano es la que les funciona.

Entonces, aunque las criptomonedas están avanzando y tienen mucho potencial para transformar cómo mandamos dinero, la realidad es que aún falta que todo el proceso sea igual de fácil y rápido del lado receptor. Mientras no haya mejor infraestructura para convertir cripto a efectivo en todos lados, la revolución completa no llegará.

Al final, el sistema tradicional todavía manda porque es conocido y tiene una red que las criptos todavía no alcanzan. Pero si se resuelven esos detalles, no hay duda que las criptomonedas podrían cambiar las remesas por completo.

¡Ojo! Esto no es consejo para invertir ni nada, solo una explicación de lo que está pasando. Siempre hay riesgos y es chido investigar bien antes de meterse a este rollo.

Artículos relacionados

Respuestas