¡Descubre cómo Bitunix y CoinTracking pueden hacer magia con tu portafolio y borrar tus impuestos de un plumazo!

El fiscal más cañón de Florida ya le metió inspección a Robinhood, esa plataforma de trading, porque dicen que se la estuvo rifando con publicidad falsa, diciendo que sus comisiones para comprar y vender criptomonedas son las más baratas de todo el mercado.

Pero bueno, la neta Lucas Moskowitz, el abogado de Robinhood, salió a defenderse y dijo que ellos son súper claros con sus tarifas y que, en promedio, los usuarios sí pagan menos que en otros lados.

El jueves, James Uthmeier, el fiscal general de Florida, no se midió y acusó a Robinhood de andar violando la Ley de Prácticas Engañosas e Injustas de Florida. Les pidió varios papeles para investigar a fondo qué onda con esta bronca.

El vato dijo que las criptos son el futuro del billete en Florida y que la banda que compra y vende estas monedas digitales merece que les digan bien claro cuánto cuestan sus operaciones, sin rollos ni mentiras.

“Robinhood siempre ha dicho que son lo mejor, pero creemos que eso es puro cuento”, soltó Uthmeier.

En su sitio, Robinhood asegura que los traders pueden hacer crypto trades al costo promedio más bajito en Estados Unidos, pero la bronca es con algo que llaman “pago por flujo de órdenes” (PFOF), que según el fiscal encarece todo porque terceros le pagan a Robinhood para que mande las órdenes con ellos, y eso podría hacer que termines pagando más de la cuenta.

Para explicar rápido, estas empresas que usan PFOF agarran comisión por dirigir las órdenes a un mercado o exchange, generalmente una miseria por acción, pero puede afectar cuánto te cuesta a ti.

En diciembre del 2023, el CEO de Robinhood, Vlad Tenev, defendió esta práctica en una entrevista, argumentando que todo está bien, aunque hay quienes dicen que pone en conflicto los intereses de la plataforma y los usuarios.

Y ojo, porque en 2020 Robinhood tuvo que soltar 65 millones de dólares de multa sin aceptar que se portaron mal, para cerrar un rollo con la SEC que decía que ellos mentían sobre que sus precios eran los más bajos para sus clientes.

Por su parte, Lucas Moskowitz, el abogado de Robinhood, aseguró que su plataforma es súper transparente y que siempre dicen clarito los costos en cada operación, con toda la info bien al tiro.

Robinhood tiene hasta finales de julio para entregar toda la info que les pidieron y demostrar que están en regla.

Mientras tanto, los inversionistas no se achicopalaron con esta noticia y las acciones de Robinhood subieron un 4.4% al cerrar el jueves, quedando a nada de su máximo histórico, aunque después bajaron un poco en la sesión posterior.

En el último mes, sus acciones se han inflado un 30%, gracias a que están apostando fuerte por la tecnología blockchain y la tokenización de activos, o sea, que traen nuevos trucos bajo la manga.

Así que, ya saben, esto del trading y las criptos está bien padre pero hay que andar en las buenas, cuidando qué plataformas usan y cómo se manejan. ¡No se dejen chorrear!

Artículos relacionados

Respuestas