¡Impactante! El CEO de Robinhood revela que un montón de empresas privadas están desesperadas por entrar a su plataforma de acciones tokenizadas
¿Has oído de Robinhood? Pues están estrenando algo bien chido en Europa: una plataforma para convertir acciones en tokens, o sea, una forma digital y moderna para que más personas puedan invertir en empresas, incluso las privadas. Desde que la lanzaron, varias empresas les han pedido unirse para que sus acciones se puedan comprar en forma de estos tokens.
El mero mero de la empresa, Vlad Tenev, dijo en una entrevista que les ha llegado un montón de solicitudes de compañías que quieren estar en esta onda y llegar directo a la gente común. Por ahorita, la plataforma tiene más de 200 acciones tokenizadas de empresas gringas y se pueden comprar y vender casi todos los días de la semana. También andan regalando tokens que representan a empresas súper conocidas, como OpenAI y SpaceX, aunque esos no se pueden vender todavía.
Robinhood quiere subirle el volumen a esto y piensa meter a miles de empresas privadas para que cualquiera pueda echarle un ojo e invertir. La idea es acabar con esa desigualdad donde las grandes empresas se quedan en privado y solo unos pocos tienen chance de entrarle.
Obvio, no todo es color de rosa. Los reguladores en Europa, como el Banco de Lituania, están checando bien que todo esté en regla con estos tokens porque es una movida nueva. Vlad dice que están trancados en que todo esté bien y que sus tokens aguanten cualquier revisión con las uñas y los dientes.
Estos tokens son como derivados y están respaldados por acciones reales que tienen los corredores en Estados Unidos. Cuando alguien compra un token, Robinhood lo “acuña” (crea) y cuando venden, lo “quema” (elimina). Por ahora, esta plataforma solo está en Europa, pero ya andan platicando con los reguladores de Estados Unidos y Reino Unido para llevarla allá también. La SEC gringa está viendo con buenos ojos la idea y están haciendo reuniones para ver cómo avanzar.
Un detalle curioso: dicen que esta movida de Robinhood puede cambiarle las reglas del juego a los grandes mercados tradicionales, como la Bolsa de Nueva York, porque lleva los activos a la cadena de bloques y eso puede mover la liquidez y la actividad de una forma diferente.
Y la tokenización está volando: recientemente, BioSig Technologies juntó más de mil millones de dólares para tokenizar el mercado de materias primas, y otro fondo en Dubái acaba de ser aprobado como el primer fondo tokenizado en esa región. Así que la cosa se está poniendo bien intensa y cualquier día de estos todos estaremos hablando de acciones en versión blockchain.
Ah, y como siempre, ojo, invertir conlleva riesgos, así que no te avientes sin informarte bien primero, ¿va?
Respuestas