¡La tarjeta de débito de Bybit llegó a México y vas a querer usarla YA!
La banda de Ego Death Capital acaba de juntar 100 millones de dólares de varios family offices y otros inversionistas para darle chance a startups que están empezando en el mundo de Bitcoin (BTC). Esto muestra que los peces gordos ya le están cayendo al rollo de las empresas que trabajan con activos digitales.
El plan es apoyar a empresas que van en serio, esas que ya hacen entre 1 y 3 millones de dólares al año, especialmente en su etapa de financiamiento serie A, según contó Nico Leshuga, uno de los fundadores, en entrevista para Axios.
Nico tiene claro que el Bitcoin es la única base segura y descentralizada para construir algo chido. Por eso, en Ego Death están apostando todo por BTC justo cuando las instituciones están cada vez más interesadas, impulsadas por el éxito de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos y el aumento de empresas que ponen Bitcoin en sus tesorerías.
Hasta ahora, Ego Death ha metido feria en varias startups enfocadas en Bitcoin como el exchange Roxcom, la plataforma de ahorro Relai y Breez, que ofrece pagos con Lightning Network.
Eso sí, no quieren meterle dinero a negocios que se dediquen a hardware, como mineros o fabricantes de wallets, ni andan cazando proyectos con otras criptos que no sean Bitcoin.
Cada vez más empresas, tanto públicas como privadas, están sumando Bitcoin a sus balances, y esta moda no para de crecer desde hace meses.
En cuanto al mundo cripto en general, la inversión en capital riesgo repuntó un buen en el segundo trimestre de 2025, con más de 10 mil millones de dólares recaudados. La mitad de esa lana se juntó solo en junio.
Entre los movimientos más rifados del trimestre están los 750 millones de dólares que juntó el político estadounidense Vivek Ramaswamy para su empresa Strive, y 21 Capital, que levantó 585 millones para comprar Bitcoin.
En resumen, la inversión en startups cripto en el segundo trimestre fue la más fuerte desde el primer trimestre de 2022, cuando se movieron más de 16 mil millones de dólares.
Ojo: toda esta info no es consejo para que te avientes sin pensar. Invertir en cripto trae riesgos y es responsabilidad de cada quien investigar bien antes de poner su lana. Además, estos productos no están regulados y pueden no ser aptos para todos, especialmente no para gente en España.
Respuestas