¡Boom! Ego Death Capital se lleva USD 100M para impulsar startups que viven y respiran Bitcoin

La firma de capital riesgo Ego Death Capital acaba de juntar 100 millones de dólares de family offices y otros inversionistas para darle chance a startups que estén chambeando con Bitcoin en sus primeras etapas. Esto muestra que cada vez más las instituciones grandes le están echando ojo a las empresas que se mueven en el mundo de los activos digitales.

El plan del fondo es apoyar a compañías que están en la ronda serie A y que facturen entre uno y tres millones de dólares al año, contó el socio fundador Nico Leshuga en una plática exclusiva con Axios.

Nico no se anda con medias tintas y dice que ve a Bitcoin como el único cimiento seguro, descentralizado y firme para construir cosas chidas.

Ego Death Capital está apostándole duro a Bitcoin justo ahora que hay una buena ola de interés institucional gracias al buen rendimiento de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos y al crecimiento de las tesorerías corporativas que están metiendo Bitcoin a su patrimonio.

Hasta ahora, el fondo ya le soltó lana a varias startups Bitcoineras como el exchange Roxcom, la plataforma de ahorro Relai y Breez, que es una solución para pagos usando Lightning Network.

Eso sí, ellos no planean echarle billete a compañías que se dediquen al hardware, como los que minan Bitcoin o fabrican wallets, ni tampoco les interesa apoyar proyectos de otras criptos.

Cada vez más empresas, tanto públicas como privadas, están metiendo Bitcoin en sus balances, y esta tendencia ha estado agarrando velocidad últimamente.

Por otro lado, la inversión en capital riesgo en todo lo que tenga que ver con cripto y blockchain también subió un buen en el segundo trimestre de este año. En total, las empresas levantaron más de 10,000 millones de dólares, con la mitad de esa lana llegando solo en junio.

Entre las movidas más pesadas estuvo que el político estadounidense Vivek Ramaswamy juntó 750 millones para su proyecto Strive, y el lanzamiento de 21 Capital, que consiguió 585 millones para comprar Bitcoin.

En resumen, esta ronda de inversión fue la más fuerte del sector desde principios de 2022, cuando se alcanzaron inversiones por 16,640 millones de dólares.

Ya sabes, aquí la neta es investigar bien antes de aventarse al ruedo, porque esto de invertir en cripto tiene sus riesgos y no es para cualquiera.

Artículos relacionados

Respuestas