¡Boom! Stellar (XLM) se dispara un 10.3% y todas las criptos suben como la espuma según CoinDesk 20

¡Boom! Stellar (XLM) se dispara un 10.3% y todas las criptos suben como la espuma según CoinDesk 20

Takashi Tashiro, el nuevo mero mero CEO de la empresa energética Remixpoint en Tokio, decidió cobrar su chamba en bitcoins. Sí, así como lo lees, en vez de pesos o yenes, él va a recibir su lana en BTC, porque la empresa quiere ir todos juntos en el mismo barco, o sea, alineados con sus accionistas, según dijeron en un comunicado el pasado martes.

La onda es así: Remixpoint va a calcular cuánto le toca de sueldo y de impuestos a Tashiro en yenes, pero en vez de darle el efectivo, van a comprar el equivalente en bitcoins y se los van a pasar directo a la billetera digital del CEO. Esto es parte de una gestión que quieren que esté más enfocada en los accionistas, según el chisme oficial.

El comunicado dice que, legalmente, el pago se hace en yenes, pero justo después la empresa agarra esos yenes y compra bitcoins al precio del mercado, para entregárselos al CEO en cripto. O sea, todo bien formal y al millón con la ley.

Tashiro se aventó a ser CEO en junio y desde entonces ya había dejado claro que Remixpoint iba a poner al bitcoin como el centro de su estrategia financiera, enfocándose mucho en manejar y cuidar bien el dinero, pero en versión digital.

Antes de que él tomara las riendas, Remixpoint ya andaba comprando BTC y otras criptomonedas, armando un tesoro de activos digitales. El 13 de junio reportaron tener más de mil bitcoins, cerca de 900 ethers, casi 14 mil solanas, y un buen número de XRP y dogecoin, nada más y nada menos que con un valor en el mercado que supera los 116 millones de dólares. No está nada mal.

Además de estar al mando en Remixpoint, Tashiro también anda en la dirección de BITPoint, un exchange japonés de cripto que es parte del Grupo SBI y que ha hecho mucho ruido promocionando la memecoin oficial del mismísimo Donald Trump.

Este no es el único CEO que cobra en criptomonedas. Ya hay varios que se animaron a hacerlo para fomentar que más gente las use o para apoyar el precio de ciertas monedas digitales. Por ejemplo, en 2021, un CEO de una minera británica llamada Argo Blockchain empezó a cobrar en bitcoin. Él mencionó al jugador de la NFL, Russell Okung, quien desde 2020 dijo que quería que parte de su sueldo fuera en cripto.

Y para que veas que esto está de moda, Eric Adams, el alcalde de Nueva York, dijo en su campaña que iba a aceptar sus primeros tres pagos en BTC. Y ahora que busca la reelección, se la pasa presumiendo sus bitcoins, diciendo que no se arrepiente de haber tomado esa decisión, especialmente porque el precio del bitcoin más que se duplicó desde entonces.

Así que ya sabes, el futuro parece cada vez más digital y cripto, y hay que estarle al tiro con estas movidas. ¿Quién sabe? Tal vez pronto todos queramos cobrar en bitcoins. ¡Ándale pues!

Artículos relacionados

Respuestas