¡Increíble! ATOM rompe resistencia y volumen de trading se dispara al triple

Projective Finance es una plataforma que apoya proyectos reales, enfocados en energía sostenible, y acaba de sacar un fondo de préstamos de 7 millones de dólares para las escuelas públicas en Illinois. Así, los que invierten en finanzas descentralizadas (DeFi) pueden meterle lana directo a proyectos chidos de infraestructura en Estados Unidos.
Con ese fondo, van a financiar paneles solares para las escuelas de Illinois, y todo el rollo de los préstamos se maneja en la blockchain, es decir, sin rollos complicados ni intermediarios que nomás alargan todo.
Josh Chinnaswamy, uno de los creadores de Projective Finance, dice que antes había que pasar por un montón de pasos y mover millones para meterle a estos proyectos, pero con blockchain ahora todo es más fácil, transparente y directo.
Hasta junio, en Illinois ya hay más de 4,700 megavatios de energía solar funcionando, ¡casi nada! La plataforma también permite que quienes quieran invertir lo hagan en proyectos que tienen respaldo del gobierno, con buena calificación y menos riesgo de que algo salga mal. Aquí no vas a encontrar criptos locas, sino iniciativas solares que seguro van para adelante.
Este sistema está montado sobre Avalanche, una blockchain superrápida y diseñada para agarrar muchos proyectos al mismo tiempo. Los inversionistas acreditados pueden entrar al juego usando la stablecoin USDC, que es como dinero digital que no se mueve tanto el precio.
El Estado de Illinois pone la cara y los avala para que todo sea más seguro, y las agencias serias como Moody’s califican cada proyecto para que nadie la haga de pedo.
La energía solar está pegando duro en Estados Unidos. Ya se pasó de los 160 gigavatios instalados, y la solar ahora cubre entre 5 y 6% de la electricidad total, casi lo doble que en 2020. En las escuelas, uno de cada nueve chavitos estudia en un lugar con energía solar, así que esto va en serio.
Pero hay bronca: muchos proyectos están listos para arrancar, pero no consiguen la lana porque los métodos tradicionales no dan abasto. Atticus Francken, otro de los fundadores, dice que hay un “cuello de botella” en la financiación, o sea, un embotellamiento que frena todo.
Por eso la tokenización —que es dividir proyectos en partes digitales para que más gente pueda invertir— se ve como la solución para que la energía solar crezca más rápido, sea más accesible y transparente.
Hasta bancos grandes como BNP Paribas ya ven que esta onda puede mover mucho el tema de las energías renovables y las inversiones verdes, abriendo la puerta a proyectos más chicos que antes no tenían chance.
Projective no es el único que está jugando en este terreno. Por ejemplo, Enel Group de Italia se alió con un proveedor de monederos digitales para que la gente pueda comprar partes de paneles solares sin tener que ponerlos en su casa, gracias a la blockchain de Algorand.
Así que, si te interesa invertir con conciencia ecológica y sin tanta complicación, estas plataformas están abriendo el camino para que le metas dinero a las energías limpias de manera segura y fácil. ¿Quién dijo que cuidar el planeta y hacer negocio no podían ir juntos?
Ojo: esto no es un consejo para que te avientes sin saber. Toda inversión tiene sus riesgos, así que infórmate bien antes de soltar la lana.
Respuestas