¡Bombazo solar en Illinois! Projective Finance lanza fondo onchain de 7 millones para proyectos brillantes

Projective Finance acaba de lanzar un fondo de 7 millones de dólares para echarle la mano a las escuelas públicas de Illinois, nada menos que para ponerles energía solar. Lo chido es que esto le abre la puerta a la banda que invierte en finanzas descentralizadas (DeFi) para que metan lana directo en proyectos bien reales, nada de rollos solo digitales.

Este fondo trae préstamos que se hacen 100% en blockchain, o sea, sin tanta intermediación ni broncas, todo bien claro y transparente. Según Josh Chinnaswamy, uno de los jefes de Projective Finance, antes para acceder a estos proyectos de infraestructura había que pasar por un montón de trámites y tener millones para invertir, pero ahora con la tecnología se puede participar de volada y sin complicaciones.

Hasta junio, en Illinois ya se han instalado más de 4,700 megavatios en energía solar, y este fondo va a financiar justo esas instalaciones en las escuelas del estado. Así que la inversión está asegurada por el propio Estado de Illinois y es una movida respaldada por Moody’s, que es bien conocido por calificar las cosas con billete seguro.

Lo padre es que aquí no estamos hablando de meterse a jugar con criptos locas, sino de apostar por proyectos verdes con apoyo gubernamental, todo sobre Avalanche, una blockchain bien poderosa y rápida.

Si eres de los inversionistas con los papeles en regla, puedes meterle lana al fondo usando la stablecoin USDC, que es como dólar digital, pero estable. Así, ayudas a crecer la infraestructura solar local mientras ganas tu dinerito.

El mercado solar en EUA está en pleno auge, ya pasó los 160 gigavatios instalados y representa cerca del 5-6% de toda la electricidad del país, casi el doble que hace cuatro años. Además, se espera que para este año una de cada nueve escuelas tenga energía solar, lo que está padre para que los chavos aprendan en un ambiente más verde.

El problema es que muchos proyectos solares están listos para arrancar, pero la falta de plata frena todo. Atticus Francken, otro de los creadores de Projective, dice que hay un “cuello de botella” enorme porque la financiación tradicional no le entra al quite de forma eficiente.

Por eso, la tokenización se ve como la solución ideal: hace que meterle inversión a la energía solar sea más fácil, rápida y bien transparente.

No están solos en esto: en Italia, Enel Group se asoció con un proveedor de monederos cripto para que la gente pueda comprar partes de paneles solares sin instalar nada en su casa, todo desde blockchain. Aquí vamos viendo cómo la tecnología y la energía verde van amarradas para cambiar el juego.

Eso sí, ojo con no lanzarte sin investigar, porque invertir siempre tiene su riesgo. ¡Échale cabeza y a darle con todo a un futuro más solar y sustentable!

Artículos relacionados

Respuestas