¡El USDT se dispara en Argentina y rompe récords desde el fin del cepo!

¡El USDT se dispara en Argentina y rompe récords desde el fin del cepo!

La onda es la siguiente: BBVA y Banco Sabadell quieren juntarse y eso trae mucha charla en todo el mundo financiero. Esta movida podría cambiar el juego en el mundo de los bancos en España, haciendo que BBVA sea todavía más grande y fuerte, incluso más allá de nuestras tierras.

Lo que empezó tranqui, como un intento de juntarse sin broncas, se puso intenso de repente, casi como pelea de barrio, lo cual es raro en estas cosas de dinero. Pero al final, los jefazos que regulan dijeron que sí, que se puede hacer la fusión, dejando paso a una de las más locas en Europa en los últimos años.

Claro, hay un encuentro con bronca: ¿y si el banco que resulte es tan gigante que nadie puede con él? Eso asusta porque se piensa en casos anteriores donde los bancos gigantes causaron problemas y hasta tuvieron que ser salvados con lana del gobierno. También preocupa que al ser tan grandes, los bancos podrían cerrar la competencia y ofrecer menos opciones a la banda que usa sus servicios. Por eso, en España y en Europa están muy al tiro con esto.

Pero tampoco es fácil simplemente bloquear esta fusión. A veces parar a las empresas mientras buscan crecer solo complica las cosas. En el mundo de la economía, las empresas deben poder hacer y deshacer para buscar mejores opciones, bajar costos y crecer, para aguantar el ritmo global que es cada vez más duro. Que los bancos busquen cómo ser más chidos puede traer beneficios a largo plazo, aunque haya riesgos.

El modelo que ha servido en varios países es dejar que los bancos privados se muevan libres, pero siempre con las autoridades cerquita vigilando que no se pasen de lanza. Esto no es perfecto, pero parece funcionar mejor que dejar todo a los gobiernos o tener demasiadas reglas.

Si Sabadell entra con todo en BBVA, no solo será un banco más fuerte aquí, sino que también tendrá más fuerza en otros países donde ya están o quieren estar. Esto es clave para competir con otros bancos heavy de Europa y el mundo. Si la fusión se hace bien, podrían ahorrarse lana en costos, mejorar sus sucursales, meter más tecnología y ofrecer productos más chidos para sus clientes. Todo eso puede hacer que el banco sea más efectivo y dé mejores resultados.

Europa juega su papel poniendo reglas para que esta fusión no cause problemas con la competencia. Les pueden pedir que vendan parte de sus negocios o que sigan ofreciendo ciertos servicios para que los demás tengan chance también. Así, los reguladores no quieren frenar la fusión, sino controlarla para que todo sea justo y seguro.

Aunque parezca raro, esta fusión podría hacer que todo el sector bancario en España avance y se ponga más moderno. Un BBVA más grande puede meterle más a la tecnología y las fintech, y eso haría que otros bancos también levanten y mejoren. En vez de menos competencia, podríamos ver una competencia más cool y tecnológica.

Al final, esta historia es un tira y afloja entre dejar que el mercado decida y que el gobierno cuide que no haya pedos. El miedo a tener un banco “demasiado grande para caer” no es broma, pero frenar todo porque da miedo tampoco es la solución. Lo que ha funcionado mejor es este balance: bancos libres, pero con supervisión.

Así que la fusión ya fue aprobada con condiciones, y ahora hay que ver si este nuevo gigante bancario puede impulsar un cambio chido y mantener todo en orden para que nos beneficie a todos.

Ojo: esto no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Siempre investiga antes de poner tu lana en cualquier cosa, que aquí nadie regala nada.

Ah, y las inversiones en cripto no están reguladas y pueden ser arriesgadas, así que cuidado con lo que decidas hacer.

Artículos relacionados

Respuestas