¡Increíble! Ethereum está acumulando como nunca antes en su existencia
Aquí te va el chisme fresco del mundo cripto, en plan bien sencilla y al estilo del barrio:
Aunque entraron como mil millones de dólares en fondos de Bitcoin (los famosos ETFs al contado), el Bitcoin se echó pa’ atrás y bajó un 2.8%. ¿La razón? Pues resulta que alguien despertó a una billetera que tenía rato guardada desde 2011 y movió miles de millones en BTC. Eso puso nervioso al mercado, como cuando suena el timbre y no sabes si es visita o el cobrador.
El Bitcoin andaba tranquilo en 110,500 dólares y de repente cayó a 107,400. Los traders andan buscando explicación pa’ esta caída, aunque la neta solo fue un bajón leve para agarrar ganancias antes del fin de semana, porque estaba a nada de su máximo histórico.
Pero ojo, en Estados Unidos se traen broncas con los impuestos de importación y el gobierno anda con deudas que no bajan, y eso también tiene a los inversionistas con la incertidumbre como cuando esperas en el Metro y no sabes si llegará el tren o no.
¿Y qué onda con esa billetera vieja que se movió? Pues dicen que es de un minero de la época en la que el Bitcoin estaba naciendo, tenía más de 200 mil BTC y se aventó a mover unos 80,000 el viernes. Eso suena a que quieren vender, pero no es tan fácil. Si se pusieran a tirar toda esa cantidad de golpe, solo harían que el precio se desplome y nadie quiere eso. Además, mover tanto de golpe llama demasiado la atención, y como que venden galletas en feria ¡todos se van a querer colar!
Pa’ que te des una idea, en todo junio una empresa juntó solo 17,000 BTC, que es un chisguete comparado con lo que se movió en esas billeteras viejitas. Estas movidas grandes siempre provocan miedo, dudas y confusión, esos famosos FUD, que hacen que el precio baje un poco a corto plazo, pero no significa que el Bitcoin vaya a quedarse en caída libre forever.
De hecho, estas billeteras dormilonas han despertado varias veces en años pasados para mover monedas y nunca ha significado que el Bitcoin se vaya para abajo a largo plazo. Así que calma, raza.
El problema real es la inseguridad económica global. Los banqueros y los peces gordos de la bolsa están que tiemblan porque en EE.UU. están gastando un chorro y recortando impuestos, lo que puede hacer que los bonos y otros mercados se pongan nerviosos, y con eso, lo que pasa con el Bitcoin se pone medio feo.
Además, Trump y su administración han puesto fechas límite para mover aranceles y andar negociando, y eso tiene a todos en vilo. Ese rollo del comercio internacional está afectando más que el Bitcoin en sí.
Así que ya sabes, hermano, no te me aceleren con cada movimiento raro. El Bitcoin aplica para los que saben jugar el juego, no para aventarse al toro sin protecciones.
Por último, recuerda que invertir en criptos no es juego de niños ni de aventureros sin casco. Aquí no hay garantías ni regulaciones que te cubran si la cagas.
¡Ánimo y a seguirle dando!
Respuestas