¡Increíble! Ya se soltaron 50 MILLONES de Solana en 2025 y nadie lo vio venir

Margaret Rosenfeld, la directora legal de Everstake, nos da su opinión sobre la movida que acaba de hacer la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas (FHFA) en Estados Unidos. Resulta que están viendo cómo meter las criptomonedas en las evaluaciones de riesgo para las hipotecas de casas. Esto es algo que muchos estaban esperando desde hace tiempo y suena a que podría abrirle la puerta a la gente que lleva años guardando cripto para que pueda usar sus activos digitales sin tener que venderlos cuando quieren sacar un crédito para su casa.
Pero ojo, para que esto funcione de verdad, las reglas que se armen tienen que entender bien cómo funcionan las criptomonedas. Y eso incluye aceptar que la gente puede guardar sus cripto por su cuenta, sin tener que dejarlas en un exchange o casa de bolsa.
Ya andan circulando ideas erróneas diciendo que para que tus cripto cuenten como garantía tienes que tenerlas en un exchange regulado en EUA. Eso está equivocado y no dice así la directiva. Lo que piden es poder verificar que tus activos están seguros y bien registrados — no que estén nomás almacenados en un solo lugar.
La autocustodia, o sea, que tú seas el dueño y guardián de tus cripto, no es algo menor, es la esencia de todo el sistema cripto. De hecho, a veces es más seguro que confiar ciegamente en un exchange, que ya hemos visto que pueden caer y dejar a varios en la ruina. Cuando tú tienes tus monedas bien guardadas en frío o en billeteras que solo tú controlas, el riesgo es menor. Además, hay herramientas que pueden certificar que tus criptos están ahí y que nadie las ha movido sin permiso.
Si las reglas dicen “solo confíen en los exchanges” pueden estar impulsando a que la banda guarde sus criptos en lugares menos seguros, y eso sí sería un retroceso.
Lo ideal es hacer un marco legal que acepte ambas formas de guardar las cripto, siempre y cuando puedas demostrar que las tienes y que puedes convertirlas en dinero si es necesario. Claro, también hay que considerar que las criptomonedas pueden subir y bajar rápidamente, entonces habría que ajustar el valor que se toma en cuenta para que no sea un riesgo para la hipoteca.
Esto no es diferente a lo que ya se hace con otras inversiones volátiles, como acciones o monedas extranjeras, así que no hay por qué tratar a las criptos como si fueran bichos raros.
La idea es no forzar a las criptomonedas a que se adapten a modelos viejos y tradicionales, sino buscar formas inteligentes de verificar su valor y propiedad sin eliminar lo que las hace únicas, que es la descentralización y la autocustodia.
Muchos legisladores todavía piensan que todo mundo usa intermediarios centralizados, pero la realidad es que hay millones que prefieren manejar sus criptos por su cuenta, y otros que sí confían en custodios regulados. Ambos estilos son válidos, y las reglas deben entender que habrá diversidad para que nadie quede fuera.
También hace falta que los que hacen las leyes conozcan más sobre cómo funciona realmente la descentralización y la seguridad que da la autocustodia, porque si no, solo van a seguir sacando reglas que no entienden ni al ecosistema ni a la gente que lo mueve.
Así que, en resumen, esta directiva tiene para ser un parteaguas si se hace bien, pero también puede ser un desastre si se queda en lo clásico y no se abre al mundo cripto moderno.
—
Aviso rápido: invertir en cripto no está regulado y puede ser riesgoso. Si eres de los que apenas comienza, ojo con perder lo que pones. Y los productos mencionados no son para inversores en España.
Respuestas