¡Stellar lista para volar alto tras un doble suelo que nadie vio venir!

¡Stellar lista para volar alto tras un doble suelo que nadie vio venir!

Robinhood se está preparando para revolucionar el juego con su propia blockchain llamada “Robinhood Chain”, que funciona con Ethereum y está basada en Arbitrum Orbit. ¿La idea? Que puedas comprar y vender acciones tokenizadas directo en la cadena de bloques, sin depender tanto de las bolsas tradicionales como la NYSE. O sea, trading en chinga, sin horarios, ¡casi como WhatsApp pero con acciones!

En la conferencia EthCC, Vlad Tenev, el mero mero de Robinhood, explicó cómo van a lanzar este motor que convierte acciones reales en tokens digitales que tú puedes guardar tú mismo o usar en apps descentralizadas. Eso significa que tus operaciones serán casi instantáneas y que, al principio, podrás tradear 24 horas al día, cinco días a la semana, con planes para abrirlo 24/7. Todo esto gracias a que compraron Bitstamp, un exchange de criptos muy conocido, que les da el empujón para meterse en este rollo cripto.

¿Y qué onda con las bolsas tradicionales? Pues según Galaxy Digital, esta movida podría agarrarles la onda, porque si más banda se pone a comprar y vender acciones en Robinhood Chain, las bolsas clásicas pierden chamba y lana, ya que se quedan sin las comisiones de siempre. La plataforma está diseñada con tecnología similar a la de Base, de Coinbase, que les ayuda a ganar un buen vallito con las comisiones de transacción. Robinhood quiere hacerse de todo el queso, desde el trading fuera de la cadena hasta lo que pase on-chain.

Además, estos tokens no solo sirven para tradear; se pueden usar como garantía en préstamos DeFi o para automatizar el pago de dividendos, algo que las acciones normales no pueden hacer. La cosa es que si las bolsas tradicionales quieren seguir en el juego, van a tener que ponerse las pilas porque, si no, la banda se va directo a las plataformas en blockchain.

Claro, no todo es miel sobre hojuelas. El trading 24/7 podría traer más volatilidad, y los que empiezan en esto pueden llevarse un susto si se despiertan con un cambio loco en los precios. También hay broncas con la regulación: por ahora, solo los usuarios en Europa tienen acceso a estos tokens, y la SEC en Estados Unidos anda bien calladita al respecto. Además, la SIFMA ya le pidió a la SEC que detenga el trading fuera de la regulación que conocemos.

Así que, si te animas a echarle un ojo a esta onda, acuérdate que invertir conlleva riesgos bien cabrones. No es un juego, y lo mejor es investigar bien antes de aventarte. ¡Ahí te dejo la info para que no digas que no te avisamos!

Artículos relacionados

Respuestas