¡La Bolsa Apuesta Menos a la Recesión! ¿La Guerra Comercial se Toma un Respiro?

¡La Bolsa Apuesta Menos a la Recesión! ¿La Guerra Comercial se Toma un Respiro?

¡Qué onda, raza! Mercado Bitcoin, uno de los exchanges de criptos más pesados en Latinoamérica, soltó la bomba: están convirtiendo 200 millones de dólares en activos reales a tokens en la XRP Ledger (esa blockchain chida de Ripple).

Esos activos del mundo real son cosas como bonos y acciones tokenizadas, bien parecido a tener tu varo invertido en algo tangible, pero en versión digital, todo bien seguro y regulado, según dijo la misma Ripple. Un estudio de Boston Consulting Group dice que este mercado de activos tokenizados podría crecer hasta ¡19 billones de dólares para 2033! Imagínate ese desmadre.

Esto sucede mientras toda la banda cripto y los gerentes de inversiones están pidiendo a las autoridades de USA que aclaren las reglas para las acciones tokenizadas y otros activos. Algunas empresas ya están armando sus plataformas para que puedas comprar y vender estos tokens como si fueran acciones normales, pero en versión digital.

Por ejemplo, Ondo Finance, que hace DeFi (finanzas descentralizadas pa’ los que la raza sabe), se echó la compra de Oasis Pro, una firma que tiene permiso para manejar valores digitales en dólares y stablecoins. Esto les da chance para crecer en ese mercado que está empezando a pegar fuerte.

También Centrifuge, otra empresa blockchain, anunció que va a tokenizar el índice bursátil S&P 500, o sea, las 500 empresas más grandes en la bolsa de Estados Unidos. Esto abre la puerta para que cualquier persona pueda invertir en ese tipo de activos, pero en formato blockchain.

En enero, Larry Fink, el mero mero de BlackRock, la empresa que maneja un chorro de dinero (más de 11 billones de dólares), le pidió a la Comisión de Bolsa y Valores de USA que acelere la aprobación para tokenizar acciones y bonos. O sea, quiere que la cosa se ponga más formal y sin tanta bronca.

Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. John Murillo, de la fintech B2BROKER, dice que las acciones tokenizadas todavía están en el limbo regulatorio. No tienes derechos normales como accionista clásico, como votar o ver los números internos de la empresa. Por eso, si piensas invertir en estos tokens, tienes que leer bien la letra chiquita: saber si te pagan dividendos, si hay riesgos por contratos inteligentes o qué tanto podrías perder.

Así que, banda, esto va para largo y hay que echarle cabeza antes de aventarse de cabeza en estos activos nuevos. Y recuerden, esto no es un consejo para salir corriendo a comprar, ¡investigen muy bien y pónganse truchas con lo que hacen con su dinero!

Artículos relacionados

Respuestas