¡Bombazo! Ondo Finance y Pantera Capital apuestan 250 millones en proyectos de activos reales tokenizados

La banda china de microchips Nano Labs ya empezó su plan para conseguir hasta el 10% del total del BNB que anda circulando, y su primer movimiento fue lanzarse con una compra de 50 millones de dólares en esta moneda digital.

Nano Labs aclaró el jueves que su meta a largo plazo es juntar hasta mil millones de dólares en BNB, queriendo quedarse con al menos entre el 5% y el 10% del BNB disponible. Con esta compra reciente, sus reservas de cripto suman como 160 millones de dólares, entre BNB y Bitcoin (BTC).

La empresa fue fundada en 2019 por dos cuates, Kong Jianping y Sun Qifeng, después de salir del consejo de Canaan, un fabricante de hardware chido de Singapur. En 2022 ya entraron a la bolsa y se dedican a hacer chips bien potentes para la computación.

Aunque cuando anunciaron su plan de sacar 500 millones de dólares en pagarés para comprar más BNB, sus acciones subieron un buen, más del 106%, la compra de estos 50 millones no convenció mucho y sus acciones cayeron casi 5% el jueves, y luego otro 2% más para quedar en 8.21 dólares por acción.

Mientras tanto, el precio del BNB nomás subió un poquito, como 0.3% en las últimas 24 horas, rondando los 663 dólares por moneda.

Para que Nano Labs tenga el 10% del BNB que anda en el ruedo, tendrían que soltar como 926 millones de dólares, porque el BNB tiene una capitalización de mercado de 93,400 millones y un suministro circulando de casi 146 millones de monedas. Vale la pena decir que el total de BNB empezó con 200 millones, pero Binance sigue quemando monedas para achicar la cantidad que hay dando vueltas.

En junio de 2024, Forbes sacó que Binance y su ex CEO, Changpeng “CZ” Zhao, se quedan con hasta el 71% del BNB que estaba en circulación.

Por otro lado, hay más y más empresas que están echándole ojo a meter cripto en sus finanzas, pero Anthony Scaramucci, un inversionista que maneja el fondo SkyBridge Capital, piensa que esta moda de tener cripto en la tesorería podría no durar tanto.

Él dice que, a la larga, invertir en una empresa que compra cripto puede no ser tan lógico, porque mejor uno mismo podría comprar ese activo directo. “Si le das 10 dólares a alguien y la mayoría se la mete en Bitcoin, puede irle bien, pero igual hubieras estado mejor con los 10 dólares en Bitcoin desde un principio. Ese es el dilema”, comentó.

Aunque es positivo con Bitcoin y no está mal que las empresas metan cripto en sus cuentas, como inversionista cree que hay que pensar bien en los costos de estos rollos.

Por cierto, esta info no es consejo para que te lances a invertir; siempre haz tu tarea antes de meter lana en cualquier cosa. Las inversiones en cripto pueden ser bien riesgosas y no siempre están protegidas.

Artículos relacionados

Respuestas